Se celebra el Día de la Lengua China de la ONU
La ONU designó el 20 de abril como Día de la Lengua China. Esta fecha se seleccionó para rendir homenaje a Cang Jie, una figura histórica de gran importancia en la antigua China.
El 20 de abril marca una ocasión especial en el calendario internacional: el "Día de la Lengua China". Esta conmemoración, introducida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2010, tiene como objetivo reconocer la riqueza cultural e histórica del idioma mandarín, uno de los más hablados y antiguos del mundo.
Este día se elige en honor a una figura mítica de la historia china: 仓颉 Cang Jie, a quien se atribuye la invención de los caracteres chinos hace unos 5.000 años. Según la leyenda, Cang Jie era un sabio ministro del legendario Emperador Amarillo, y estaba preocupado por la falta de un sistema de escritura eficiente que pudiera transmitir las ideas y el conocimiento de una manera clara y precisa.
Para resolver este problema, Cang Jie se retiró a las montañas durante varios días para meditar y observar la naturaleza. Durante este tiempo, se dio cuenta de que muchos objetos tenían formas distintivas que podrían ser representadas de manera simbólica. Inspirado por esta revelación, Cang Jie comenzó a desarrollar un sistema de escritura basado en la observación de la naturaleza y la creación de caracteres que representaban objetos y conceptos.
Después de años de trabajo, Cang Jie logró crear miles de caracteres chinos, cada uno con su propio significado y pronunciación. Estos caracteres formaron la base del sistema de escritura chino que se utiliza hasta el día de hoy. Cang Jie es representado como un hombre con cuatro ojos.
Desde entonces, el mandarín ha evolucionado y se ha convertido en el idioma nativo de más de 1.200 millones de personas, siendo el más hablado del mundo.
La importancia del mandarín en el mundo
Además de su relevancia histórica, el mandarín también ocupa un lugar destacado en el ámbito internacional. Junto con el inglés, árabe, francés, ruso y español, es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, lo que subraya su importancia en el escenario global.
Pero más allá de su prominencia en la diplomacia mundial, el mandarín es conocido por su complejidad y singularidad. Por ejemplo, una de las palabras más difíciles de escribir en chino es "biang", que requiere 57 trazos gráficos y es una onomatopeya para el sonido de los fideos chinos golpeando contra la mesa del chef.
Una de las características más distintivas del idioma chino es su sistema de escritura, que no se basa en un alfabeto como el latín, sino en miles de caracteres independientes. A pesar de esta complejidad, aproximadamente el 98% del chino escrito se compone de unos 2.500 caracteres, lo que facilita la lectura y comprensión para aquellos que dominan un número limitado de ellos.
Te puede interesar
Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.