Se celebra el Día de la Lengua China de la ONU
La ONU designó el 20 de abril como Día de la Lengua China. Esta fecha se seleccionó para rendir homenaje a Cang Jie, una figura histórica de gran importancia en la antigua China.
El 20 de abril marca una ocasión especial en el calendario internacional: el "Día de la Lengua China". Esta conmemoración, introducida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2010, tiene como objetivo reconocer la riqueza cultural e histórica del idioma mandarín, uno de los más hablados y antiguos del mundo.
Este día se elige en honor a una figura mítica de la historia china: 仓颉 Cang Jie, a quien se atribuye la invención de los caracteres chinos hace unos 5.000 años. Según la leyenda, Cang Jie era un sabio ministro del legendario Emperador Amarillo, y estaba preocupado por la falta de un sistema de escritura eficiente que pudiera transmitir las ideas y el conocimiento de una manera clara y precisa.
Para resolver este problema, Cang Jie se retiró a las montañas durante varios días para meditar y observar la naturaleza. Durante este tiempo, se dio cuenta de que muchos objetos tenían formas distintivas que podrían ser representadas de manera simbólica. Inspirado por esta revelación, Cang Jie comenzó a desarrollar un sistema de escritura basado en la observación de la naturaleza y la creación de caracteres que representaban objetos y conceptos.
Después de años de trabajo, Cang Jie logró crear miles de caracteres chinos, cada uno con su propio significado y pronunciación. Estos caracteres formaron la base del sistema de escritura chino que se utiliza hasta el día de hoy. Cang Jie es representado como un hombre con cuatro ojos.
Desde entonces, el mandarín ha evolucionado y se ha convertido en el idioma nativo de más de 1.200 millones de personas, siendo el más hablado del mundo.
La importancia del mandarín en el mundo
Además de su relevancia histórica, el mandarín también ocupa un lugar destacado en el ámbito internacional. Junto con el inglés, árabe, francés, ruso y español, es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, lo que subraya su importancia en el escenario global.
Pero más allá de su prominencia en la diplomacia mundial, el mandarín es conocido por su complejidad y singularidad. Por ejemplo, una de las palabras más difíciles de escribir en chino es "biang", que requiere 57 trazos gráficos y es una onomatopeya para el sonido de los fideos chinos golpeando contra la mesa del chef.
Una de las características más distintivas del idioma chino es su sistema de escritura, que no se basa en un alfabeto como el latín, sino en miles de caracteres independientes. A pesar de esta complejidad, aproximadamente el 98% del chino escrito se compone de unos 2.500 caracteres, lo que facilita la lectura y comprensión para aquellos que dominan un número limitado de ellos.
Te puede interesar
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.