Se celebra el Día de la Lengua China de la ONU
La ONU designó el 20 de abril como Día de la Lengua China. Esta fecha se seleccionó para rendir homenaje a Cang Jie, una figura histórica de gran importancia en la antigua China.
El 20 de abril marca una ocasión especial en el calendario internacional: el "Día de la Lengua China". Esta conmemoración, introducida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2010, tiene como objetivo reconocer la riqueza cultural e histórica del idioma mandarín, uno de los más hablados y antiguos del mundo.
Este día se elige en honor a una figura mítica de la historia china: 仓颉 Cang Jie, a quien se atribuye la invención de los caracteres chinos hace unos 5.000 años. Según la leyenda, Cang Jie era un sabio ministro del legendario Emperador Amarillo, y estaba preocupado por la falta de un sistema de escritura eficiente que pudiera transmitir las ideas y el conocimiento de una manera clara y precisa.
Para resolver este problema, Cang Jie se retiró a las montañas durante varios días para meditar y observar la naturaleza. Durante este tiempo, se dio cuenta de que muchos objetos tenían formas distintivas que podrían ser representadas de manera simbólica. Inspirado por esta revelación, Cang Jie comenzó a desarrollar un sistema de escritura basado en la observación de la naturaleza y la creación de caracteres que representaban objetos y conceptos.
Después de años de trabajo, Cang Jie logró crear miles de caracteres chinos, cada uno con su propio significado y pronunciación. Estos caracteres formaron la base del sistema de escritura chino que se utiliza hasta el día de hoy. Cang Jie es representado como un hombre con cuatro ojos.
Desde entonces, el mandarín ha evolucionado y se ha convertido en el idioma nativo de más de 1.200 millones de personas, siendo el más hablado del mundo.
La importancia del mandarín en el mundo
Además de su relevancia histórica, el mandarín también ocupa un lugar destacado en el ámbito internacional. Junto con el inglés, árabe, francés, ruso y español, es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, lo que subraya su importancia en el escenario global.
Pero más allá de su prominencia en la diplomacia mundial, el mandarín es conocido por su complejidad y singularidad. Por ejemplo, una de las palabras más difíciles de escribir en chino es "biang", que requiere 57 trazos gráficos y es una onomatopeya para el sonido de los fideos chinos golpeando contra la mesa del chef.
Una de las características más distintivas del idioma chino es su sistema de escritura, que no se basa en un alfabeto como el latín, sino en miles de caracteres independientes. A pesar de esta complejidad, aproximadamente el 98% del chino escrito se compone de unos 2.500 caracteres, lo que facilita la lectura y comprensión para aquellos que dominan un número limitado de ellos.
Te puede interesar
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.