Actualidad Por: News ArgenChina18 de abril de 2024

China y América Latina se reunirán en el Primer Foro de Cooperación Espacial

La Administración Nacional del Espacio de China anunció la celebración del primer Foro de Cooperación Espacial China-América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en la ciudad china de Wuhan a finales de abril.

(Foto: Xinhua)

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) ha anunciado la organización del primer Foro de Cooperación Espacial China-América Latina y el Caribe. Este evento, producto de una colaboración entre la CNSA, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China y el gobierno provincial de Hubei, contará con la participación de casi 90 delegados de 24 países y ocho organizaciones internacionales.

El foro reunirá a funcionarios gubernamentales, representantes de la industria, entidades de investigación y el sector privado para discutir temas cruciales relacionados con la exploración espacial y su impacto en el desarrollo social y económico sostenible. Entre los temas a tratar se encuentran la contribución de la infraestructura espacial al desarrollo sostenible, la exploración del espacio profundo y el desarrollo innovador de la cadena industrial espacial.

Cuándo y dónde será el foro

Este evento se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad china de Wuhan, coincidiendo con el Día del Espacio en China, que se celebra el 24 de abril para conmemorar el lanzamiento del primer satélite chino en 1970. 

La celebración de este foro resalta el compromiso de China con la exploración espacial y su deseo de fomentar la colaboración internacional en este campo.

China ha realizado importantes avances en su programa espacial en los últimos años, incluido el exitoso alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose en el primer país en lograrlo. Además, China ha logrado amartizar por primera vez, uniéndose a Estados Unidos y la extinta Unión Soviética en esta hazaña. El país también ha puesto en funcionamiento su propia estación espacial, la 'Tiangong', completada a finales de 2022.

El foro representa una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos entre China y los países de América Latina y el Caribe en el ámbito espacial, así como para explorar nuevas oportunidades de colaboración en la exploración y utilización del espacio. Este evento marca un hito importante en la búsqueda conjunta de avances científicos y tecnológicos que beneficien a toda la humanidad.

Con información de EFE.

Te puede interesar

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.