Inauguraron un nuevo museo sobre la Gran Muralla en China
El Museo de la Gran Muralla de Jiumenkou está situado justo al lado de la sección Jiumenkou de la Muralla, en el distrito de Suizhong de la ciudad de Huludao.
En un emocionante hito para los entusiastas de la historia y la cultura china, se ha inaugurado un nuevo museo temático de la Gran Muralla en la provincia nororiental de Liaoning. Con una ubicación estratégica junto a la sección Jiumenkou de la Muralla, en el distrito de Suizhong de la ciudad de Huludao, este museo promete sumergir a los visitantes en la rica historia y el legado de esta maravilla arquitectónica.
El Museo de la Gran Muralla de Jiumenkou, con una impresionante superficie de 9.835 metros cuadrados, ofrece una experiencia inmersiva que abarca desde exposiciones estáticas hasta recursos digitales interactivos. La sala de exposiciones principal, que ocupa unos 2.252 metros cuadrados, presenta la sección de la Gran Muralla dentro de la ciudad, junto con su fascinante historia y las políticas de protección implementadas para su preservación.
Una de las características más destacadas del museo es una escena que recrea el sitio arqueológico excavado, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar de cerca los detalles de este monumento histórico. Además, el museo alberga una impresionante colección de armas antiguas, documentos históricos y pinturas, que ayudan a contextualizar la historia y el propósito de la Gran Muralla a lo largo de los siglos.
Los medios digitales y las exposiciones interactivas ofrecen una experiencia educativa única, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia de la Gran Muralla y comprender su importancia cultural e histórica de una manera dinámica y participativa.
La Gran Muralla
La sección Jiumenkou de la Gran Muralla, construida en 1381 durante la dinastía Ming, es una pieza invaluable del patrimonio cultural de China. Desde su apertura al público en 1989, ha atraído a visitantes de todo el mundo. Su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO en 2002 ha subrayado aún más su importancia global y su significado histórico.
Con la apertura de este nuevo museo, se espera que la experiencia de los visitantes en la sección Jiumenkou de la Gran Muralla sea aún más enriquecedora y que continúe sirviendo como un faro de la historia y la cultura china para las generaciones venideras.
Te puede interesar
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.