Actualidad Por: News ArgenChina13 de mayo de 2024

Argentina se prepara para exportar trigo a China a partir de diciembre

Los exportadores argentinos estiman que a partir de diciembre próximo, con el comienzo de la cosecha 2024/25, podrán realizar los primeros embarques de trigo destinados a China.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

Los exportadores argentinos tienen la mira puesta en diciembre de este año como el momento en que podrán realizar los primeros embarques de trigo destinados a China, marcando así un hito en las relaciones comerciales entre ambos países.

La apertura del mercado chino para el trigo argentino se anunció ya hace un tiempo, pero varios factores, incluyendo cambios políticos y comerciales, así como cuestiones técnicas, han retrasado hasta ahora la concreción de los envíos de este cereal hacia el gigante asiático.

Según reportó el portal Bichos de Campo, en el evento "A Todo Trigo" realizado en Mar del Plata del 10 al 12 de mayo, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, señaló que, luego de siete años de negociación, se abrió el mercado de exportación de trigo a China. "En diciembre (de 2024) le vamos a vender a China", aseguró. Sin embargo, destacó que China impone estrictos límites en cuanto a los productos agroquímicos de poscosecha y no acepta la presencia de transgénicos en el trigo.

El proceso para la exportación de trigo de Argentina

La siembra de trigo tolerante a restricciones hídricas HB4, aprobada en Argentina desde 2020, ha encontrado obstáculos en su aprobación por parte de las autoridades chinas. “China es muy exigente con los límites de productos (agroquímicos) de poscosecha y no acepta la presencia de transgénicos (en trigo)”, añadió Idígoras en referencia al evento de trigo HB4.

Idígoras también hizo hincapié en la necesidad de unificar el tipo de cambio en Argentina, sugiriendo que la vigencia del cepo cambiario genera tensiones en la cadena agrícola del país.

El acceso al mercado chino para el trigo argentino representa una oportunidad significativa para el sector agrícola del país sudamericano, que busca expandir sus horizontes comerciales y diversificar sus destinos de exportación. Sin embargo, los desafíos técnicos y regulatorios deben abordarse con prontitud para garantizar el éxito de estas operaciones comerciales.

Te puede interesar

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).