Argentina se prepara para exportar trigo a China a partir de diciembre
Los exportadores argentinos estiman que a partir de diciembre próximo, con el comienzo de la cosecha 2024/25, podrán realizar los primeros embarques de trigo destinados a China.
Los exportadores argentinos tienen la mira puesta en diciembre de este año como el momento en que podrán realizar los primeros embarques de trigo destinados a China, marcando así un hito en las relaciones comerciales entre ambos países.
La apertura del mercado chino para el trigo argentino se anunció ya hace un tiempo, pero varios factores, incluyendo cambios políticos y comerciales, así como cuestiones técnicas, han retrasado hasta ahora la concreción de los envíos de este cereal hacia el gigante asiático.
Según reportó el portal Bichos de Campo, en el evento "A Todo Trigo" realizado en Mar del Plata del 10 al 12 de mayo, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, señaló que, luego de siete años de negociación, se abrió el mercado de exportación de trigo a China. "En diciembre (de 2024) le vamos a vender a China", aseguró. Sin embargo, destacó que China impone estrictos límites en cuanto a los productos agroquímicos de poscosecha y no acepta la presencia de transgénicos en el trigo.
El proceso para la exportación de trigo de Argentina
La siembra de trigo tolerante a restricciones hídricas HB4, aprobada en Argentina desde 2020, ha encontrado obstáculos en su aprobación por parte de las autoridades chinas. “China es muy exigente con los límites de productos (agroquímicos) de poscosecha y no acepta la presencia de transgénicos (en trigo)”, añadió Idígoras en referencia al evento de trigo HB4.
Idígoras también hizo hincapié en la necesidad de unificar el tipo de cambio en Argentina, sugiriendo que la vigencia del cepo cambiario genera tensiones en la cadena agrícola del país.
El acceso al mercado chino para el trigo argentino representa una oportunidad significativa para el sector agrícola del país sudamericano, que busca expandir sus horizontes comerciales y diversificar sus destinos de exportación. Sin embargo, los desafíos técnicos y regulatorios deben abordarse con prontitud para garantizar el éxito de estas operaciones comerciales.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".