La Cámara Argentino China participó de un seminario de promoción comercial en Beijing
El programa se desarrolló en la Academia para Funcionarios Internacionales de Negocios (AIBO) e incluyó una visita a la ciudad de Xiamen.
La relación comercial entre Argentina y China ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y para fortalecer aún más estos lazos, la Cámara Argentino China ha participado recientemente en un importante seminario de promoción comercial en el gigante asiático.
El programa, que se llevó a cabo durante dos semanas en la Academia para Funcionarios Internacionales de Negocios (AIBO) en Beijing, incluyó una visita adicional a la ciudad de Xiamen. En representación de la Cámara, asistieron la directora ejecutiva Alejandra Conconi, junto a Agustín Basso de la Cámara de Comercio y Servicios, y Eva Bamio de la Unión Industrial Argentina (UIA), así como colegas de agencias de otros países como Procolombia, Promperú, ProChile, y funcionarios públicos de Uruguay, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Venezuela.
Los seminarios, que fueron presentados por diplomáticos con amplia experiencia en el mundo hispanoparlante, agencias de promoción y especialistas en e-commerce, responsabilidad social empresarial (RSE) y comercio, proporcionaron una plataforma invaluable para el intercambio de ideas y la exploración de oportunidades comerciales entre Argentina y China.
Más detalles sobre la visita
Una parte integral del seminario fue la serie de visitas a importantes instituciones y empresas chinas. Esto incluyó un encuentro en la Cámara de Comercio Internacional de China (CCOIC), donde su Director facilitó un intercambio con destacadas empresas locales como Lenovo, TCL, Sinopharm, New Hope, ZTE, INSPUR, Aero Kaitian, Woxi Huatian e Innopara Data.
Además, se realizaron visitas a empresas líderes en tecnología e innovación, como BAIC Blue Valley New Energy Technology Co. Ltd en Beijing y Meitu Technology Co., y Lota Industry Co. en Xiamen.
Te puede interesar
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.