Un laboratorio argentino producirá vacunas de la farmacéutica china CanSino
CanSino Biologics Inc. y Laboratorios Richmond firmaron en 2022 un acuerdo para la producción y comercialización de distintas vacunas.
En un esfuerzo por fortalecer la independencia sanitaria y mejorar el acceso a tratamientos de calidad en Argentina y la región, Laboratorios Richmond está a punto de inaugurar su planta biotecnológica de vanguardia, VIDA (Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino). Esta instalación, ubicada en la localidad de Pilar, representa una inversión de 85 millones de dólares y se espera que tenga un impacto significativo en la capacidad productiva nacional y en la lucha contra enfermedades.
La planta biotecnológica VIDA producirá vacunas en colaboración con la empresa farmacéutica china CanSino Biologics Inc., así como medicamentos biotecnológicos, incluidos anticuerpos monoclonales, entre otros. Con una capacidad total estimada para producir unos 80 millones de viales y 28 millones de jeringas al año, VIDA operará en dos turnos de producción y jugará un papel crucial en la expansión y fortalecimiento de la capacidad productiva en Argentina y la región.
CanSino Biologics Inc. y Laboratorios Richmond firmaron en 2022 un acuerdo para la producción y comercialización de distintas vacunas y Convidecia es la primera sobre la que se realizó la transferencia tecnológica.
Sobre la nueva planta VIDA
El desarrollo de esta planta permitirá a Laboratorios Richmond cerrar el proceso de producción, lo que significa que la compañía podrá elaborar los viales de manera integral, desde la formulación hasta el envasado final. Esta integración garantiza un mayor control sobre la calidad y la eficiencia de la producción, así como la capacidad de exportar a países de Latinoamérica, ampliando así el acceso a tratamientos vitales en la región.
Además de su impacto económico, el proyecto se espera que tenga beneficios sociales significativos. Se espera que mejore el acceso a medicamentos, fomente la generación de empleo de calidad y contribuya al avance socioeconómico del país. Además, la planta biotecnológica VIDA está preparada para responder a posibles crisis epidemiológicas en el futuro, fortaleciendo así la capacidad sanitaria del país.
El fundador de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, ha destacado que este desarrollo impulsará la independencia sanitaria de Argentina y permitirá un mayor acceso a tratamientos de calidad. Asimismo, la colaboración con CanSino Biologics Inc. para la producción y comercialización de vacunas, incluida la Convidecia contra la COVID-19, marca un hito importante en la búsqueda de soluciones efectivas para enfermedades prevalentes.
El proyecto también destaca la cooperación tecnológica entre Argentina y China, evidenciada en la contribución de empresas chinas como Tofflon en la provisión de equipos farmacéuticos para la planta biotecnológica VIDA. Esta colaboración no solo impulsa la capacidad productiva nacional, sino que también proporciona oportunidades para la investigación y desarrollo local, facilitando la internacionalización y capitalización del conocimiento científico argentino.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.