Un laboratorio argentino producirá vacunas de la farmacéutica china CanSino
CanSino Biologics Inc. y Laboratorios Richmond firmaron en 2022 un acuerdo para la producción y comercialización de distintas vacunas.
En un esfuerzo por fortalecer la independencia sanitaria y mejorar el acceso a tratamientos de calidad en Argentina y la región, Laboratorios Richmond está a punto de inaugurar su planta biotecnológica de vanguardia, VIDA (Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino). Esta instalación, ubicada en la localidad de Pilar, representa una inversión de 85 millones de dólares y se espera que tenga un impacto significativo en la capacidad productiva nacional y en la lucha contra enfermedades.
La planta biotecnológica VIDA producirá vacunas en colaboración con la empresa farmacéutica china CanSino Biologics Inc., así como medicamentos biotecnológicos, incluidos anticuerpos monoclonales, entre otros. Con una capacidad total estimada para producir unos 80 millones de viales y 28 millones de jeringas al año, VIDA operará en dos turnos de producción y jugará un papel crucial en la expansión y fortalecimiento de la capacidad productiva en Argentina y la región.
CanSino Biologics Inc. y Laboratorios Richmond firmaron en 2022 un acuerdo para la producción y comercialización de distintas vacunas y Convidecia es la primera sobre la que se realizó la transferencia tecnológica.
Sobre la nueva planta VIDA
El desarrollo de esta planta permitirá a Laboratorios Richmond cerrar el proceso de producción, lo que significa que la compañía podrá elaborar los viales de manera integral, desde la formulación hasta el envasado final. Esta integración garantiza un mayor control sobre la calidad y la eficiencia de la producción, así como la capacidad de exportar a países de Latinoamérica, ampliando así el acceso a tratamientos vitales en la región.
Además de su impacto económico, el proyecto se espera que tenga beneficios sociales significativos. Se espera que mejore el acceso a medicamentos, fomente la generación de empleo de calidad y contribuya al avance socioeconómico del país. Además, la planta biotecnológica VIDA está preparada para responder a posibles crisis epidemiológicas en el futuro, fortaleciendo así la capacidad sanitaria del país.
El fundador de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, ha destacado que este desarrollo impulsará la independencia sanitaria de Argentina y permitirá un mayor acceso a tratamientos de calidad. Asimismo, la colaboración con CanSino Biologics Inc. para la producción y comercialización de vacunas, incluida la Convidecia contra la COVID-19, marca un hito importante en la búsqueda de soluciones efectivas para enfermedades prevalentes.
El proyecto también destaca la cooperación tecnológica entre Argentina y China, evidenciada en la contribución de empresas chinas como Tofflon en la provisión de equipos farmacéuticos para la planta biotecnológica VIDA. Esta colaboración no solo impulsa la capacidad productiva nacional, sino que también proporciona oportunidades para la investigación y desarrollo local, facilitando la internacionalización y capitalización del conocimiento científico argentino.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.