Un laboratorio argentino producirá vacunas de la farmacéutica china CanSino
CanSino Biologics Inc. y Laboratorios Richmond firmaron en 2022 un acuerdo para la producción y comercialización de distintas vacunas.
En un esfuerzo por fortalecer la independencia sanitaria y mejorar el acceso a tratamientos de calidad en Argentina y la región, Laboratorios Richmond está a punto de inaugurar su planta biotecnológica de vanguardia, VIDA (Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino). Esta instalación, ubicada en la localidad de Pilar, representa una inversión de 85 millones de dólares y se espera que tenga un impacto significativo en la capacidad productiva nacional y en la lucha contra enfermedades.
La planta biotecnológica VIDA producirá vacunas en colaboración con la empresa farmacéutica china CanSino Biologics Inc., así como medicamentos biotecnológicos, incluidos anticuerpos monoclonales, entre otros. Con una capacidad total estimada para producir unos 80 millones de viales y 28 millones de jeringas al año, VIDA operará en dos turnos de producción y jugará un papel crucial en la expansión y fortalecimiento de la capacidad productiva en Argentina y la región.
CanSino Biologics Inc. y Laboratorios Richmond firmaron en 2022 un acuerdo para la producción y comercialización de distintas vacunas y Convidecia es la primera sobre la que se realizó la transferencia tecnológica.
Sobre la nueva planta VIDA
El desarrollo de esta planta permitirá a Laboratorios Richmond cerrar el proceso de producción, lo que significa que la compañía podrá elaborar los viales de manera integral, desde la formulación hasta el envasado final. Esta integración garantiza un mayor control sobre la calidad y la eficiencia de la producción, así como la capacidad de exportar a países de Latinoamérica, ampliando así el acceso a tratamientos vitales en la región.
Además de su impacto económico, el proyecto se espera que tenga beneficios sociales significativos. Se espera que mejore el acceso a medicamentos, fomente la generación de empleo de calidad y contribuya al avance socioeconómico del país. Además, la planta biotecnológica VIDA está preparada para responder a posibles crisis epidemiológicas en el futuro, fortaleciendo así la capacidad sanitaria del país.
El fundador de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, ha destacado que este desarrollo impulsará la independencia sanitaria de Argentina y permitirá un mayor acceso a tratamientos de calidad. Asimismo, la colaboración con CanSino Biologics Inc. para la producción y comercialización de vacunas, incluida la Convidecia contra la COVID-19, marca un hito importante en la búsqueda de soluciones efectivas para enfermedades prevalentes.
El proyecto también destaca la cooperación tecnológica entre Argentina y China, evidenciada en la contribución de empresas chinas como Tofflon en la provisión de equipos farmacéuticos para la planta biotecnológica VIDA. Esta colaboración no solo impulsa la capacidad productiva nacional, sino que también proporciona oportunidades para la investigación y desarrollo local, facilitando la internacionalización y capitalización del conocimiento científico argentino.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.
Se realizó un seminario para empresas argentinas sobre la CIIE
La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái se presenta como una plataforma clave para que las empresas argentinas amplíen su inserción en el mercado chino y fortalezcan el comercio bilateral.
Las Heras firmó su hermandad con la ciudad china de Pingxiang
El departamento mendocino de Las Heras fortalece su proyección internacional con un acuerdo estratégico con Pingxiang, China.