Actualidad Por: News ArgenChina23 de mayo de 2024

Argentina se prepara para exportar maíz a China

Se espera que Argentina sume en el segundo semestre la exportación de maíz al gigante asiático, ya que China va camino de autorizar el ingreso de ese producto y sus derivados.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

Argentina está próxima a un hito significativo en su economía agrícola con la posible autorización para exportar maíz y sus derivados a China, un mercado clave que podría representar más de 4.500 millones de dólares en ingresos. Este avance fue anunciado por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, quien viajará a China esta semana para finalizar los detalles del acuerdo.

China, el mayor importador mundial de maíz, con una demanda de 20 millones de toneladas anuales, está en proceso de aprobar la importación de maíz argentino. Este desarrollo se produce después de que se lograran superar barreras fitosanitarias que habían impedido la implementación de un protocolo firmado en la década de 2010. Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (Ciara-Cec), confirmó que las dificultades anteriores relacionadas con el control de plagas han sido resueltas, allanando el camino para esta nueva oportunidad de exportación.

Protocolos Sanitarios y Desafíos Productivos

Para acceder al mercado chino, Argentina debe cumplir con un estricto protocolo fitosanitario que asegura que los productos están libres de 13 plagas específicas. Actualmente, se están llevando a cabo los trámites administrativos finales para obtener las licencias de importación, con el objetivo de realizar el primer embarque en julio próximo.

Un desafío significativo que enfrenta la producción argentina es la amenaza de la chicharrita, una plaga que podría afectar los volúmenes de producción de maíz necesarios para satisfacer la demanda china. Sin embargo, las proyecciones actuales indican que Argentina estará en condiciones de cumplir con estos requisitos.

Las proyecciones de las bolsas de comercio sugieren una producción de entre 46 y 47 millones de toneladas de maíz, aproximadamente 10 millones de toneladas menos de lo estimado al inicio de la siembra debido a diversos factores adversos. No obstante, el panorama sigue siendo optimista ya que hay un registro de 26 millones de toneladas en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) y los exportadores han comprado 27,5 millones de toneladas. Con 20 millones de toneladas disponibles y un consumo interno estimado entre 17 y 18 millones, se anticipa que no habrá escasez significativa.

La apertura del mercado chino para el maíz argentino no solo representa una inyección económica considerable sino que también fortalece los lazos comerciales entre Argentina y China. Este avance posiciona a Argentina como un actor importante en el mercado internacional de maíz, compitiendo directamente con grandes exportadores como Brasil, Estados Unidos y Ucrania.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".