Argentina se prepara para exportar maíz a China
Se espera que Argentina sume en el segundo semestre la exportación de maíz al gigante asiático, ya que China va camino de autorizar el ingreso de ese producto y sus derivados.
Argentina está próxima a un hito significativo en su economía agrícola con la posible autorización para exportar maíz y sus derivados a China, un mercado clave que podría representar más de 4.500 millones de dólares en ingresos. Este avance fue anunciado por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, quien viajará a China esta semana para finalizar los detalles del acuerdo.
China, el mayor importador mundial de maíz, con una demanda de 20 millones de toneladas anuales, está en proceso de aprobar la importación de maíz argentino. Este desarrollo se produce después de que se lograran superar barreras fitosanitarias que habían impedido la implementación de un protocolo firmado en la década de 2010. Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (Ciara-Cec), confirmó que las dificultades anteriores relacionadas con el control de plagas han sido resueltas, allanando el camino para esta nueva oportunidad de exportación.
Protocolos Sanitarios y Desafíos Productivos
Para acceder al mercado chino, Argentina debe cumplir con un estricto protocolo fitosanitario que asegura que los productos están libres de 13 plagas específicas. Actualmente, se están llevando a cabo los trámites administrativos finales para obtener las licencias de importación, con el objetivo de realizar el primer embarque en julio próximo.
Un desafío significativo que enfrenta la producción argentina es la amenaza de la chicharrita, una plaga que podría afectar los volúmenes de producción de maíz necesarios para satisfacer la demanda china. Sin embargo, las proyecciones actuales indican que Argentina estará en condiciones de cumplir con estos requisitos.
Las proyecciones de las bolsas de comercio sugieren una producción de entre 46 y 47 millones de toneladas de maíz, aproximadamente 10 millones de toneladas menos de lo estimado al inicio de la siembra debido a diversos factores adversos. No obstante, el panorama sigue siendo optimista ya que hay un registro de 26 millones de toneladas en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) y los exportadores han comprado 27,5 millones de toneladas. Con 20 millones de toneladas disponibles y un consumo interno estimado entre 17 y 18 millones, se anticipa que no habrá escasez significativa.
La apertura del mercado chino para el maíz argentino no solo representa una inyección económica considerable sino que también fortalece los lazos comerciales entre Argentina y China. Este avance posiciona a Argentina como un actor importante en el mercado internacional de maíz, compitiendo directamente con grandes exportadores como Brasil, Estados Unidos y Ucrania.
Con información de Ámbito Financiero.
Te puede interesar
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.