Los últimos pandas que viven en EE.UU. regresarán a China
El zoológico de Atlanta, en Georgia, anunció que dirá adiós a finales de 2024 a los cuatro ejemplares que albergaba, los últimos en territorio estadounidense.
Este año marcará un momento significativo en la "diplomacia de los pandas" entre China y Estados Unidos, ya que los últimos pandas gigantes que residen en territorio estadounidense regresarán a su tierra natal. El Zoológico de Atlanta, hogar de estos emblemáticos animales, anunció que despedirá a finales de 2024 a Lun Lun y Yang Yang, junto a sus hijos gemelos Ya Lun y Xi Lun. Estos cuatro pandas son los últimos de su especie en Estados Unidos desde la partida de la familia de pandas del Zoológico Nacional de Washington en noviembre del año pasado.
Una historia de amistad y conservación
Lun Lun y Yang Yang llegaron a Atlanta en 1999 como parte de un acuerdo de préstamo de 25 años entre China y Estados Unidos. Durante su estancia, la pareja ha tenido siete crías, contribuyendo significativamente a la conservación y el estudio de los pandas gigantes. Ya Lun y Xi Lun, sus hijos gemelos de 7 años, son los últimos descendientes que aún permanecen en suelo estadounidense.
El Zoológico de Atlanta ha emitido un comunicado en el que expresa su compromiso con el bienestar y la conservación de los pandas gigantes. A pesar de la partida inminente de estos animales, el zoológico mantiene la esperanza de entablar un nuevo diálogo con China para recibir más pandas en el futuro.
La diplomacia de los pandas:
La "diplomacia de los pandas" es una estrategia de China que data de finales de los años 50, pero que ganó notoriedad en 1972 cuando el país asiático regaló dos pandas a Estados Unidos tras la histórica visita del presidente Richard Nixon a Pekín. Desde entonces, los pandas han sido símbolos de amistad y cooperación entre las naciones.
En los últimos años, los pandas de los zoológicos de San Diego, Memphis y Washington D.C. también han regresado a China. Sin embargo, el futuro de la diplomacia de los pandas parece prometedor. En abril, se anunció que China enviará pandas gigantes al Zoológico de San Francisco por primera vez, y en febrero, el Zoológico de San Diego confirmó que recibirá a dos pandas gigantes, marcando el primer préstamo de pandas que Pekín hace a Estados Unidos en dos décadas.
Aunque los últimos pandas gigantes están a punto de dejar Estados Unidos, la relación entre ambos países en términos de conservación de estos animales sigue siendo fuerte. Se espera que China envíe más pandas a Estados Unidos en los próximos años, fortaleciendo los lazos entre las dos naciones a través de estos queridos embajadores animales.
Con información de EFE.
Te puede interesar
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.