Los últimos pandas que viven en EE.UU. regresarán a China
El zoológico de Atlanta, en Georgia, anunció que dirá adiós a finales de 2024 a los cuatro ejemplares que albergaba, los últimos en territorio estadounidense.
Este año marcará un momento significativo en la "diplomacia de los pandas" entre China y Estados Unidos, ya que los últimos pandas gigantes que residen en territorio estadounidense regresarán a su tierra natal. El Zoológico de Atlanta, hogar de estos emblemáticos animales, anunció que despedirá a finales de 2024 a Lun Lun y Yang Yang, junto a sus hijos gemelos Ya Lun y Xi Lun. Estos cuatro pandas son los últimos de su especie en Estados Unidos desde la partida de la familia de pandas del Zoológico Nacional de Washington en noviembre del año pasado.
Una historia de amistad y conservación
Lun Lun y Yang Yang llegaron a Atlanta en 1999 como parte de un acuerdo de préstamo de 25 años entre China y Estados Unidos. Durante su estancia, la pareja ha tenido siete crías, contribuyendo significativamente a la conservación y el estudio de los pandas gigantes. Ya Lun y Xi Lun, sus hijos gemelos de 7 años, son los últimos descendientes que aún permanecen en suelo estadounidense.
El Zoológico de Atlanta ha emitido un comunicado en el que expresa su compromiso con el bienestar y la conservación de los pandas gigantes. A pesar de la partida inminente de estos animales, el zoológico mantiene la esperanza de entablar un nuevo diálogo con China para recibir más pandas en el futuro.
La diplomacia de los pandas:
La "diplomacia de los pandas" es una estrategia de China que data de finales de los años 50, pero que ganó notoriedad en 1972 cuando el país asiático regaló dos pandas a Estados Unidos tras la histórica visita del presidente Richard Nixon a Pekín. Desde entonces, los pandas han sido símbolos de amistad y cooperación entre las naciones.
En los últimos años, los pandas de los zoológicos de San Diego, Memphis y Washington D.C. también han regresado a China. Sin embargo, el futuro de la diplomacia de los pandas parece prometedor. En abril, se anunció que China enviará pandas gigantes al Zoológico de San Francisco por primera vez, y en febrero, el Zoológico de San Diego confirmó que recibirá a dos pandas gigantes, marcando el primer préstamo de pandas que Pekín hace a Estados Unidos en dos décadas.
Aunque los últimos pandas gigantes están a punto de dejar Estados Unidos, la relación entre ambos países en términos de conservación de estos animales sigue siendo fuerte. Se espera que China envíe más pandas a Estados Unidos en los próximos años, fortaleciendo los lazos entre las dos naciones a través de estos queridos embajadores animales.
Con información de EFE.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.