Actualidad Por: News ArgenChina31 de mayo de 2024

La Embajada Argentina asistió a la Feria de Inversiones Chinas en el Extranjero (COIFAIR)

Organizada por la Asociación China para el Desarrollo de Ultramar (CODA), COIFAIR es una feria especializada en inversiones en el extranjero.

(Foto: Embajada Argentina en China)

La Asociación China para el Desarrollo en el Exterior (CODA) llevó a cabo la 14ª Feria de Inversiones Chinas en el Extranjero (COIFAIR). Este evento, respaldado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del Gobierno de China, representa una valiosa oportunidad para establecer vínculos entre empresas chinas y extranjeras, fomentando la inversión tanto bilateral como multilateral y promoviendo la cooperación económica y comercial.

Bajo el lema “Nuevas Oportunidades para el Desarrollo Global, Nuevos Planes para la Inversión en el Extranjero”, COIFAIR 2024 reunió a autoridades del Gobierno y del Partido Comunista de China (PCCh), representantes diplomáticos, así como empresas estatales y privadas de China y de diversas regiones del mundo, incluyendo Asia, Europa, África, Oceanía, Latinoamérica y el Caribe.

La Embajada de Argentina en China dijo presente en el evento: "Participamos del Foro de Cooperación en Inversiones China-Latinoamérica que tuvo lugar el 27 de mayo en el marco de la Feria para las Inversiones en el Extranjero de China (COIFAIR)".

"Numerosas empresas y grupos inversores locales mostraron interés por conocer más acerca de las reformas en la Argentina y su impacto en el entorno empresarial", señalaron desde la embajada. 

La 14ª Feria de Inversiones Chinas en el Extranjero (COIFAIR)

La ceremonia de inauguración fue presidida por He Zhenwei, Presidente de CODA, quien destacó la relevancia de COIFAIR como una plataforma para la creación de conexiones internacionales. "A lo largo de los años, COIFAIR ha sido una gran oportunidad para reunir a amigos y formar nuevas conexiones. En su decimocuarta edición, pretende abordar la inversión extranjera directa, el libre comercio, las energías renovables, el uso sostenible de los recursos naturales, la economía digital, la inteligencia artificial y la logística transfronteriza, como los principales focos de atención", afirmó He Zhenwei.

Uno de los subforos más destacados del evento fue "Transformación Económica para Profundizar la Inversión y el Comercio entre China y Latinoamérica", presidido por el Embajador Michael Campbell, representante del Gobierno de Nicaragua. Campbell subrayó la importancia de China como socio comercial de América Latina y el Caribe, mencionando que en 2023 se comercializaron más de 480 mil millones de dólares entre ambas regiones. Además, destacó los Tratados de Libre Comercio (TLCs) firmados entre China y países como Chile, Costa Rica, Perú, Ecuador y Nicaragua, así como la participación de más de 20 países de la región en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).

"China es el segundo socio comercial más importante de América Latina y el Caribe. La Iniciativa de la Franja y la Ruta crea condiciones para que los países latinoamericanos y caribeños aprovechen plenamente sus ventajas geográficas y vastos recursos naturales de manera soberana e independiente", señaló Campbell.

Campbell también resaltó la activa participación de las empresas latinoamericanas y caribeñas en eventos de promoción comercial de China, como la Feria de Cantón y la Feria Internacional de Importaciones de Shanghái (CIIE). Además, anunció que la 17ª edición del Foro Empresarial China – LAC se celebrará este año en Managua, la capital de Nicaragua, lo que fortalecerá aún más los lazos comerciales entre China y América Latina.

Te puede interesar

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino

BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.

Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global

El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.