La Embajada Argentina asistió a la Feria de Inversiones Chinas en el Extranjero (COIFAIR)
Organizada por la Asociación China para el Desarrollo de Ultramar (CODA), COIFAIR es una feria especializada en inversiones en el extranjero.
La Asociación China para el Desarrollo en el Exterior (CODA) llevó a cabo la 14ª Feria de Inversiones Chinas en el Extranjero (COIFAIR). Este evento, respaldado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del Gobierno de China, representa una valiosa oportunidad para establecer vínculos entre empresas chinas y extranjeras, fomentando la inversión tanto bilateral como multilateral y promoviendo la cooperación económica y comercial.
Bajo el lema “Nuevas Oportunidades para el Desarrollo Global, Nuevos Planes para la Inversión en el Extranjero”, COIFAIR 2024 reunió a autoridades del Gobierno y del Partido Comunista de China (PCCh), representantes diplomáticos, así como empresas estatales y privadas de China y de diversas regiones del mundo, incluyendo Asia, Europa, África, Oceanía, Latinoamérica y el Caribe.
La Embajada de Argentina en China dijo presente en el evento: "Participamos del Foro de Cooperación en Inversiones China-Latinoamérica que tuvo lugar el 27 de mayo en el marco de la Feria para las Inversiones en el Extranjero de China (COIFAIR)".
"Numerosas empresas y grupos inversores locales mostraron interés por conocer más acerca de las reformas en la Argentina y su impacto en el entorno empresarial", señalaron desde la embajada.
La 14ª Feria de Inversiones Chinas en el Extranjero (COIFAIR)
La ceremonia de inauguración fue presidida por He Zhenwei, Presidente de CODA, quien destacó la relevancia de COIFAIR como una plataforma para la creación de conexiones internacionales. "A lo largo de los años, COIFAIR ha sido una gran oportunidad para reunir a amigos y formar nuevas conexiones. En su decimocuarta edición, pretende abordar la inversión extranjera directa, el libre comercio, las energías renovables, el uso sostenible de los recursos naturales, la economía digital, la inteligencia artificial y la logística transfronteriza, como los principales focos de atención", afirmó He Zhenwei.
Uno de los subforos más destacados del evento fue "Transformación Económica para Profundizar la Inversión y el Comercio entre China y Latinoamérica", presidido por el Embajador Michael Campbell, representante del Gobierno de Nicaragua. Campbell subrayó la importancia de China como socio comercial de América Latina y el Caribe, mencionando que en 2023 se comercializaron más de 480 mil millones de dólares entre ambas regiones. Además, destacó los Tratados de Libre Comercio (TLCs) firmados entre China y países como Chile, Costa Rica, Perú, Ecuador y Nicaragua, así como la participación de más de 20 países de la región en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).
"China es el segundo socio comercial más importante de América Latina y el Caribe. La Iniciativa de la Franja y la Ruta crea condiciones para que los países latinoamericanos y caribeños aprovechen plenamente sus ventajas geográficas y vastos recursos naturales de manera soberana e independiente", señaló Campbell.
Campbell también resaltó la activa participación de las empresas latinoamericanas y caribeñas en eventos de promoción comercial de China, como la Feria de Cantón y la Feria Internacional de Importaciones de Shanghái (CIIE). Además, anunció que la 17ª edición del Foro Empresarial China – LAC se celebrará este año en Managua, la capital de Nicaragua, lo que fortalecerá aún más los lazos comerciales entre China y América Latina.
Te puede interesar
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.