Comunidad Por: News ArgenChina11 de junio de 2024

Se realiza una exposición para conocer la cultura y los trajes típicos de China en San Juan

Los 22 emblemáticos trajes de la colección fueron cedidos por la embajada de la República Popular China para la exhibición.

(Foto: Embajada China en Argentina)

Hasta el 23 de junio, los amantes de la cultura tendrán la oportunidad de sumergirse en la riqueza milenaria de China a través de una exhibición de trajes típicos de diversas etnias del país. Organizada por la Fundación FIPPE en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, esta muestra cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Universidad Nacional de San Juan.

Ubicada en el foyer del Auditorio Juan Victoria, la exposición presenta una selección de 22 trajes tradicionales, cedidos por la embajada de la República Popular China. Además de los trajes, los visitantes pueden disfrutar de una exhibición fotográfica que documenta las vestimentas de las 60 etnias chinas, ofreciendo una visión panorámica de la diversidad étnica del país asiático. Esta muestra no solo celebra la rica herencia cultural de China, sino que también educa al público sobre la variedad de culturas que coexisten dentro de sus fronteras.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de distinguidos invitados de la Embajada de la República Popular China, incluyendo a Huang Kangyi, Primer Secretario y Agregado Cultural, y Wang Jingren, Tercer Secretario. También asistieron representantes del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, como Mirian Carballo y Chen Lin, codirectores de la institución. Las autoridades locales, como Eduardo Varela, Secretario de Cultura, y Luciano Gutiérrez, Director de Acción Cultural, también participaron en la inauguración, junto con Jorge Lorenzo, presidente de FIPPE, y representantes de la Universidad Nacional de San Juan.

Más información sobre la exhibición:

La exhibición estará abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, los sábados de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 11:00 a 19:00 horas. La entrada es libre y gratuita, permitiendo a todos los interesados explorar esta increíble muestra sin costo alguno.

El principal objetivo de esta exhibición es explorar y celebrar la composición multiétnica de China, brindando a los visitantes la oportunidad de aprender sobre las diversas culturas que coexisten en el país. Al ofrecer una plataforma para apreciar la riqueza y diversidad de las tradiciones chinas, la muestra busca fomentar el entendimiento y el respeto intercultural.

Te puede interesar

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.

Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes

El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.