Javier Milei viajará a China y se reunirá con Xi Jinping
Todavía no hay una fecha definida para el viaje y la reunión. Esta noticia llega después de que se anuncie la renovación del swap de monedas entre Argentina y China.
El presidente argentino, Javier Milei, tiene previsto realizar una visita oficial a la República Popular de China, según confirmaron fuentes oficiales a diferentes medios de comunicación. Este importante viaje se ha dado a conocer poco después de que se anunciara la renovación del swap de monedas entre ambos países, lo que implica un alivio financiero significativo para Argentina.
El pasado miércoles, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que había acordado la renovación del tramo del swap de monedas con el Banco Popular de China (BPOC). Este acuerdo permite mantener activos u$s5.000 millones, equivalentes a 35.000 millones de yuanes, en las reservas del BCRA hasta julio de 2026, evitando la necesidad de desembolsar esta considerable suma. La renovación del swap representa un alivio crucial para el gobierno argentino en un contexto de desafíos económicos.
El acuerdo de swap de monedas entre Argentina y China es una herramienta financiera vital que permite a ambos países intercambiar divisas sin recurrir a los mercados internacionales. Esto no solo fortalece la posición de reservas de Argentina sino que también fomenta la cooperación económica bilateral. La renovación del acuerdo hasta 2026 subraya la confianza mutua y el compromiso de ambas naciones en mantener una relación estable y beneficiosa.
La reunión de Milei con Xi Jinping
Durante su visita a China, estaría previsto que el presidente Milei mantenga una reunión bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping. Aunque la fecha del viaje aún no ha sido definida, este encuentro se perfila como una oportunidad significativa para fortalecer los lazos entre ambos países y discutir temas de interés común en el ámbito económico y político.
La visita de Javier Milei a China se enmarca en un contexto de estrechamiento de relaciones bilaterales y cooperación económica. China, como uno de los principales socios comerciales de Argentina, desempeña un papel crucial en el comercio y las inversiones en el país sudamericano. La reunión con Xi Jinping podría abrir nuevas oportunidades de colaboración en áreas como infraestructura, tecnología y agricultura.
Con información de Ámbito Financiero.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.