Argentina logró superávit comercial con China en mayo
El Intercambio Comercial Argentino (ICA) registró en mayo un saldo positivo de USD 2.656 millones, lo que significó un récord histórico para el país.
El Intercambio Comercial Argentino (ICA) ha registrado un hito sin precedentes en mayo de este año, alcanzando un saldo positivo de USD 2.656 millones. Este superávit no solo establece un récord histórico para el país, sino que también marca un cambio significativo en la relación comercial con China. Por primera vez en muchos años, Argentina logró un saldo comercial positivo con el gigante asiático.
En detalle, el intercambio comercial con China en mayo registró un saldo positivo de USD 204 millones. Las exportaciones argentinas hacia China sumaron USD 971 millones, representando un incremento interanual del 37,7% (USD 266 millones) en comparación con el mismo mes del año pasado. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento en las ventas de productos primarios, especialmente porotos de soja, excluidos para siembra, que vieron una mejora del 110,2% respecto al año anterior.
En contraste, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA), incluyendo las de carne, cayeron un 26,6%, con una disminución del 45,6% en las ventas de carne. Hubo poca participación de las manufacturas de origen industrial (MOI) y del rubro de combustibles y energía (CyE).
Caída en las Importaciones y el futuro con el maíz
Las importaciones desde China totalizaron USD 767 millones, mostrando una disminución del 38,4% respecto a mayo de 2023. Esta caída se debió principalmente a la reducción en la compra de piezas y accesorios para bienes de capital (-USD 157 millones) y de bienes de capital (-USD 116 millones). Entre los productos importados, el 10,4% estuvo compuesto por generadores de energía eólica y partes de teléfonos y aparatos de comunicación.
En el acumulado de los primeros cinco meses del año, Argentina exportó USD 2.538 millones a China e importó productos por un valor de USD 3.952 millones, resultando en un saldo total negativo de USD 1.414 millones.
Argentina está en camino de comenzar a exportar maíz a China a partir de julio, tras la aprobación de dos variedades transgénicas del cereal en Pekín. Esto podría representar un gran impulso para las ventas del país sudamericano, que es el tercer proveedor mundial de maíz.
"Están dadas todas las condiciones para avanzar con los embarques a China a partir de julio", dijo Gustavo Idígoras, titular de Ciara-CEC, confirmando por primera vez que los planes para iniciar los embarques estaban avanzando.
Con información de Infobae.
Te puede interesar
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.