Argentina logró superávit comercial con China en mayo
El Intercambio Comercial Argentino (ICA) registró en mayo un saldo positivo de USD 2.656 millones, lo que significó un récord histórico para el país.
El Intercambio Comercial Argentino (ICA) ha registrado un hito sin precedentes en mayo de este año, alcanzando un saldo positivo de USD 2.656 millones. Este superávit no solo establece un récord histórico para el país, sino que también marca un cambio significativo en la relación comercial con China. Por primera vez en muchos años, Argentina logró un saldo comercial positivo con el gigante asiático.
En detalle, el intercambio comercial con China en mayo registró un saldo positivo de USD 204 millones. Las exportaciones argentinas hacia China sumaron USD 971 millones, representando un incremento interanual del 37,7% (USD 266 millones) en comparación con el mismo mes del año pasado. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento en las ventas de productos primarios, especialmente porotos de soja, excluidos para siembra, que vieron una mejora del 110,2% respecto al año anterior.
En contraste, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA), incluyendo las de carne, cayeron un 26,6%, con una disminución del 45,6% en las ventas de carne. Hubo poca participación de las manufacturas de origen industrial (MOI) y del rubro de combustibles y energía (CyE).
Caída en las Importaciones y el futuro con el maíz
Las importaciones desde China totalizaron USD 767 millones, mostrando una disminución del 38,4% respecto a mayo de 2023. Esta caída se debió principalmente a la reducción en la compra de piezas y accesorios para bienes de capital (-USD 157 millones) y de bienes de capital (-USD 116 millones). Entre los productos importados, el 10,4% estuvo compuesto por generadores de energía eólica y partes de teléfonos y aparatos de comunicación.
En el acumulado de los primeros cinco meses del año, Argentina exportó USD 2.538 millones a China e importó productos por un valor de USD 3.952 millones, resultando en un saldo total negativo de USD 1.414 millones.
Argentina está en camino de comenzar a exportar maíz a China a partir de julio, tras la aprobación de dos variedades transgénicas del cereal en Pekín. Esto podría representar un gran impulso para las ventas del país sudamericano, que es el tercer proveedor mundial de maíz.
"Están dadas todas las condiciones para avanzar con los embarques a China a partir de julio", dijo Gustavo Idígoras, titular de Ciara-CEC, confirmando por primera vez que los planes para iniciar los embarques estaban avanzando.
Con información de Infobae.
Te puede interesar
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.