Actualidad Por: News ArgenChina27 de junio de 2024

Se analizó el papel de China en la diplomacia y la tecnología en un evento en Buenos Aires

Académicos y expertos abordaron el papel de China en la diplomacia actual, su liderazgo exportador y tecnológico, en especial en el área de la Inteligencia Artificial (IA), y la complementariedad del país asiático con Argentina.

Imagen ilustrativa (Fuente: Pixabay)

El miércoles, académicos y expertos se reunieron en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Exteriores (CARI) para analizar el papel de China en la diplomacia actual, su liderazgo exportador y tecnológico, especialmente en el área de la Inteligencia Artificial (IA), y la complementariedad económica entre China y Argentina.

El evento fue organizado por el Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI y comenzó con palabras de presentación del experto Ernesto Fernández Taboada, coordinador del grupo. Fernández Taboada resaltó que productos como trigo y maíz se han añadido recientemente al listado de exportaciones argentinas a China, además de la soja y la carne vacuna. El experto enfatizó que el mercado chino es receptivo a una variedad de productos y que la clase media vigorosa de China hace que el país sea un mercado muy atractivo para las empresas argentinas.

Además, destacó la apreciación de los productos chinos en Argentina, como computadoras, teléfonos móviles y electrodomésticos, que son de alta calidad y precios competitivos. También mencionó la contribución de empresas chinas en obras de infraestructura en Argentina, lo cual es invaluable para el desarrollo del país.

Diplomacia china y su rol en conflictos globales

Néstor Restivo, otro miembro del Grupo de Trabajo sobre China, se refirió al creciente protagonismo de China en el mundo árabe-musulmán y su papel en conflictos globales. Según Restivo, China interviene en asuntos internacionales no por una decisión hegemónica, sino por su despliegue económico y tecnológico. Mencionó la moderación de China en conflictos como los de Medio Oriente y Ucrania, donde China apuesta por la diplomacia en lugar de contribuir con armas.

Restivo recordó el rol de China en Asia Central tras el regreso del Talibán al poder en Afganistán y en la reconciliación diplomática entre Arabia Saudita e Irán, y entre Irán y Pakistán, resaltando el enfoque de China en la estabilidad y la paz.

Julio Sevares, también miembro del grupo, abordó la política económica de China, mencionando las medidas fiscales y crediticias para estimular la industria y promover las exportaciones. Sevares destacó que China es el principal exportador del mundo y que ha adoptado medidas para estimular el consumo interno y promover la tecnología "made in China".

Por su parte, Alejandro Razzotti, experto en tecnología y profesor en la Universidad Nacional de San Martín, disertó sobre el compromiso de China con la IA, respaldado por grandes inversiones en investigación y desarrollo, así como por una sólida estrategia gubernamental. Razzotti destacó la colaboración entre universidades, centros de estudio y empresas en China, lo que facilita la rápida comercialización de nuevas aplicaciones de IA.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.