Actualidad Por: News ArgenChina27 de junio de 2024

Se analizó el papel de China en la diplomacia y la tecnología en un evento en Buenos Aires

Académicos y expertos abordaron el papel de China en la diplomacia actual, su liderazgo exportador y tecnológico, en especial en el área de la Inteligencia Artificial (IA), y la complementariedad del país asiático con Argentina.

Imagen ilustrativa (Fuente: Pixabay)

El miércoles, académicos y expertos se reunieron en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Exteriores (CARI) para analizar el papel de China en la diplomacia actual, su liderazgo exportador y tecnológico, especialmente en el área de la Inteligencia Artificial (IA), y la complementariedad económica entre China y Argentina.

El evento fue organizado por el Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI y comenzó con palabras de presentación del experto Ernesto Fernández Taboada, coordinador del grupo. Fernández Taboada resaltó que productos como trigo y maíz se han añadido recientemente al listado de exportaciones argentinas a China, además de la soja y la carne vacuna. El experto enfatizó que el mercado chino es receptivo a una variedad de productos y que la clase media vigorosa de China hace que el país sea un mercado muy atractivo para las empresas argentinas.

Además, destacó la apreciación de los productos chinos en Argentina, como computadoras, teléfonos móviles y electrodomésticos, que son de alta calidad y precios competitivos. También mencionó la contribución de empresas chinas en obras de infraestructura en Argentina, lo cual es invaluable para el desarrollo del país.

Diplomacia china y su rol en conflictos globales

Néstor Restivo, otro miembro del Grupo de Trabajo sobre China, se refirió al creciente protagonismo de China en el mundo árabe-musulmán y su papel en conflictos globales. Según Restivo, China interviene en asuntos internacionales no por una decisión hegemónica, sino por su despliegue económico y tecnológico. Mencionó la moderación de China en conflictos como los de Medio Oriente y Ucrania, donde China apuesta por la diplomacia en lugar de contribuir con armas.

Restivo recordó el rol de China en Asia Central tras el regreso del Talibán al poder en Afganistán y en la reconciliación diplomática entre Arabia Saudita e Irán, y entre Irán y Pakistán, resaltando el enfoque de China en la estabilidad y la paz.

Julio Sevares, también miembro del grupo, abordó la política económica de China, mencionando las medidas fiscales y crediticias para estimular la industria y promover las exportaciones. Sevares destacó que China es el principal exportador del mundo y que ha adoptado medidas para estimular el consumo interno y promover la tecnología "made in China".

Por su parte, Alejandro Razzotti, experto en tecnología y profesor en la Universidad Nacional de San Martín, disertó sobre el compromiso de China con la IA, respaldado por grandes inversiones en investigación y desarrollo, así como por una sólida estrategia gubernamental. Razzotti destacó la colaboración entre universidades, centros de estudio y empresas en China, lo que facilita la rápida comercialización de nuevas aplicaciones de IA.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.