La USAL realizará una jornada de cine debate sobre la mujer en Argentina y China
La Universidad del Salvador presentará la película “Ni uno menos” de Zhang Yimou el día viernes 28 de junio.
La Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador presentará la película “Ni uno menos” (一个都不能少) de Zhang Yimou el día viernes 28 de junio. La proyección es acompañada de una jornada de cine debate.
La actividad, llevada a cabo en el marco del programa "Diálogo entre China y Argentina" de la USAL, busca generar una conversación sobre las mujeres en China y Argentina. El debate será coordinado por Juan Bautista García Bazán, Ana Kuo y Verónica Giordano.
La actividad toma de punto de partida el film de Zhang Yimou, que se traduce como "Ni uno menos", y la coincidencia con el movimiento Ni Una Menos en Argentina para explorar la situación de las mujeres en China y nuestro país.
Entre los temas que se explorarán en la jornada está la importancia de la educación para las mujeres y el proceso de salir de la pobreza, retratados en el film de Zhang Yimou, además de los avances en los derechos de las mujeres y la búsqueda de la igualdad de género en el caso argentino.
Más información sobre la película
Auspiciada por la Asociación Cultural China Argentina, la jornada se llevará a cabo el viernes 28 de junio a las 18 horas en el Aula Magna de la sede de la USAL de la calle Tucumán 1845, 3º piso.
"Ni uno menos" es una película de drama china estrenada en 1999, dirigida por Zhang Yimou. El guion fue adaptado de la historia de Shi Xiangsheng de 1997 "Un sol en el cielo" (天上有个太阳).
El film cuenta la historia de una joven de 13 años (Wei Minzhi) que debe hacerse cargo de una pequeña escuela rural, mientras el maestro oficial se ausenta durante un mes para cuidar a su madre enferma. La película explora la vida rural de una manera neorrealista y documental, empleando principalmente actores no profesionales cuyos personajes conservan su nombre real. La película ganó el León de Oro del Festival de Cine de Venecia, entre otros premios.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.