Argentina aumenta su producción de cebada con el objetivo de exportar a China
Los agricultores planean expandir sus campos de cebada ya que Australia, principal proveedor de granos de China, está en un conflicto comercial con el país asiático.
Debido a un conflicto comercial entre la República Popular China y Australia, la Argentina tiene la posibilidad de posicionarse como el mayor exportador de granos en el mercado chino. Por esta razón, los agricultores argentinos se preparan para expandir sus campos de cebada en un 28 por ciento y destinar esa producción al país asiático.
Generalmente, el campo argentino compite con la exportación de granos australianos, que es el principal proveedor de China.
A pesar de que en la última década Australia abasteció más de la mitad del mercado chino de cereales, según datos del MIT Media Lab citados por Bloomberg, en el último mes China aumentó los aranceles a las exportaciones australianas de trigo y cebada.
El sector agropecuario argentino augura una demanda de cereal sostenible por parte de China, ya que la disminución de venta de granos de Australia abre a otros países la oportunidad de acrecentar sus volúmenes de exportación y posicionarse en este mercado. Los productores argentinos planean expandir el cultivo de cebada en un 28 por ciento para aprovechar esta oportunidad.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informaron que este año esperan superar las 900.000 hectáreas sembradas que hubo en 2020. “El precio subió un 50% respecto al año pasado y el escenario de precios internacionales es muy favorable, como no veíamos por lo menos desde hace siete años”, expresó Agustín Tejeda Rodríguez, representante de la BCBA, en diálogo con BAE Negocios.
Además de la cebada, en la Argentina también prima la producción y exportación de trigo. Sin embargo, debido a que el precio del trigo se disparó en los últimos períodos, agricultores en todo el mundo se volcaron a la compra de cebada como alimento para el ganado, ya que los dos tipos de granos tienen propiedades similares.
Te puede interesar
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.