Actualidad Por: News ArgenChina08 de julio de 2024

Delegación argentina cierra primera etapa en China con reuniones claves

Una comitiva argentina, encabezada por el secretario de Bioeconomía Fernando Vilella, realiza una gira oficial por Asia, donde visitaron China.

(Foto: Argentina.gob.ar)

Enviados especiales de Argentina están realizando una gira por Asia, donde visitaron Japón y China. En el cierre de la primera etapa de su visita a China, la delegación sostuvo una serie de reuniones con importantes empresas chinas importadoras de productos agropecuarios, enfocándose en evaluar oportunidades de comercio e inversiones.

La comitiva argentina en la gira oficial se encuentra encabezada por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella; el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría, Agustín Tejeda, y el vicepresidente del Senasa, Sergio Robert. Asimismo, los funcionarios fueron acompañados en las respectivas visitas por los embajadores argentinos en China, Marcelo Suárez Salvia, y en Japón, Eduardo Tempone.

Las reuniones en China

Uno de los encuentros destacados fue con la China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation Group Ltd. (COFCO), la principal empresa estatal encargada del procesamiento, distribución e importación de alimentos en China. El objetivo de esta reunión fue aumentar y diversificar la oferta de productos agroindustriales argentinos en el país asiático, así como fomentar acciones para atraer mayores inversiones hacia Argentina.

Durante la visita a la sede de COFCO, el representante argentino, Vilella, solicitó a las autoridades de la compañía su apoyo en las negociaciones pendientes de protocolos de acceso al mercado chino. Xu Guanghong, vicepresidente de COFCO y presidente de COFCO Oils & Oilseeds, subrayó que Argentina es un socio clave en la estrategia global de la compañía y expresó sus planes de seguir expandiendo el negocio en el país sudamericano.

Además, las autoridades de COFCO agradecieron las gestiones del gobierno argentino que permitieron las recientes aperturas del mercado chino para el trigo y el maíz argentinos, así como los esfuerzos para lograr la apertura de menudencias bovinas y porcinas, entre otros productos en negociación.

Posteriormente, la delegación argentina se reunió con la China Meat Association para analizar las proyecciones comerciales del mercado de carnes en China. En esta reunión, se destacó la importancia de lograr la apertura para diversas menudencias cárnicas, lo que ampliaría significativamente las oportunidades comerciales para los productores argentinos.

Te puede interesar

Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.