Actualidad Por: News ArgenChina08 de julio de 2024

Delegación argentina cierra primera etapa en China con reuniones claves

Una comitiva argentina, encabezada por el secretario de Bioeconomía Fernando Vilella, realiza una gira oficial por Asia, donde visitaron China.

(Foto: Argentina.gob.ar)

Enviados especiales de Argentina están realizando una gira por Asia, donde visitaron Japón y China. En el cierre de la primera etapa de su visita a China, la delegación sostuvo una serie de reuniones con importantes empresas chinas importadoras de productos agropecuarios, enfocándose en evaluar oportunidades de comercio e inversiones.

La comitiva argentina en la gira oficial se encuentra encabezada por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella; el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría, Agustín Tejeda, y el vicepresidente del Senasa, Sergio Robert. Asimismo, los funcionarios fueron acompañados en las respectivas visitas por los embajadores argentinos en China, Marcelo Suárez Salvia, y en Japón, Eduardo Tempone.

Las reuniones en China

Uno de los encuentros destacados fue con la China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation Group Ltd. (COFCO), la principal empresa estatal encargada del procesamiento, distribución e importación de alimentos en China. El objetivo de esta reunión fue aumentar y diversificar la oferta de productos agroindustriales argentinos en el país asiático, así como fomentar acciones para atraer mayores inversiones hacia Argentina.

Durante la visita a la sede de COFCO, el representante argentino, Vilella, solicitó a las autoridades de la compañía su apoyo en las negociaciones pendientes de protocolos de acceso al mercado chino. Xu Guanghong, vicepresidente de COFCO y presidente de COFCO Oils & Oilseeds, subrayó que Argentina es un socio clave en la estrategia global de la compañía y expresó sus planes de seguir expandiendo el negocio en el país sudamericano.

Además, las autoridades de COFCO agradecieron las gestiones del gobierno argentino que permitieron las recientes aperturas del mercado chino para el trigo y el maíz argentinos, así como los esfuerzos para lograr la apertura de menudencias bovinas y porcinas, entre otros productos en negociación.

Posteriormente, la delegación argentina se reunió con la China Meat Association para analizar las proyecciones comerciales del mercado de carnes en China. En esta reunión, se destacó la importancia de lograr la apertura para diversas menudencias cárnicas, lo que ampliaría significativamente las oportunidades comerciales para los productores argentinos.

Te puede interesar

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.

La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA

La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.

Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China

Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.

Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China

Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT

La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico

La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.

Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica

En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.