Sociedad - China Por: News ArgenChina08 de julio de 2024

Así es el primer "colegio del panda gigante" de China

La Universidad Normal del Oeste de China, en la provincia suroccidental china de Sichuan, comenzará un curso que ofrece estudios sobre el panda gigante.

(Foto: Freepik)

La Universidad Normal del Oeste de China, situada en la provincia de Sichuan, conocida como la tierra natal de los pandas gigantes, se dispone a inaugurar este otoño el primer colegio del país dedicado al estudio del panda gigante. Este innovador programa matriculará a 50 estudiantes universitarios que se especializarán en la gestión de la fauna silvestre y las reservas naturales.

El colegio, creado en septiembre del año pasado por la administración provincial de bosques y praderas, representa un hito en la educación y conservación de esta emblemática especie. La Universidad Normal del Oeste de China tiene una larga trayectoria en la protección ecológica de los recursos de fauna y flora silvestres raras en las montañas del suroeste del país. Es reconocida como la primera, la más antigua y la más influyente universidad en el campo de la ecología del panda gigante silvestre.

En un esfuerzo por ofrecer una formación integral, el colegio ha firmado acuerdos de cooperación con el Centro de Conservación e Investigación del Panda Gigante de China, la Base de Investigación de Cría de Pandas Gigantes de Chengdu y varias reservas naturales nacionales. Estas colaboraciones permitirán a los estudiantes realizar prácticas y adquirir experiencia práctica en la protección del panda gigante, la crianza y la prevención y control de enfermedades.

Wei Wei, profesor del colegio, destacó que durante sus estudios universitarios, los alumnos tendrán la oportunidad de participar en trabajos directamente relacionados con la protección y conservación del panda gigante. Estas experiencias prácticas son fundamentales para formar a futuros profesionales comprometidos con la gestión y preservación de la fauna silvestre y los hábitats naturales.

Con información de Xinhua y CGTN.

Te puede interesar

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.