Sociedad - China Por: News ArgenChina08 de julio de 2024

Así es el primer "colegio del panda gigante" de China

La Universidad Normal del Oeste de China, en la provincia suroccidental china de Sichuan, comenzará un curso que ofrece estudios sobre el panda gigante.

(Foto: Freepik)

La Universidad Normal del Oeste de China, situada en la provincia de Sichuan, conocida como la tierra natal de los pandas gigantes, se dispone a inaugurar este otoño el primer colegio del país dedicado al estudio del panda gigante. Este innovador programa matriculará a 50 estudiantes universitarios que se especializarán en la gestión de la fauna silvestre y las reservas naturales.

El colegio, creado en septiembre del año pasado por la administración provincial de bosques y praderas, representa un hito en la educación y conservación de esta emblemática especie. La Universidad Normal del Oeste de China tiene una larga trayectoria en la protección ecológica de los recursos de fauna y flora silvestres raras en las montañas del suroeste del país. Es reconocida como la primera, la más antigua y la más influyente universidad en el campo de la ecología del panda gigante silvestre.

En un esfuerzo por ofrecer una formación integral, el colegio ha firmado acuerdos de cooperación con el Centro de Conservación e Investigación del Panda Gigante de China, la Base de Investigación de Cría de Pandas Gigantes de Chengdu y varias reservas naturales nacionales. Estas colaboraciones permitirán a los estudiantes realizar prácticas y adquirir experiencia práctica en la protección del panda gigante, la crianza y la prevención y control de enfermedades.

Wei Wei, profesor del colegio, destacó que durante sus estudios universitarios, los alumnos tendrán la oportunidad de participar en trabajos directamente relacionados con la protección y conservación del panda gigante. Estas experiencias prácticas son fundamentales para formar a futuros profesionales comprometidos con la gestión y preservación de la fauna silvestre y los hábitats naturales.

Con información de Xinhua y CGTN.

Te puede interesar

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.