Actualidad Por: News ArgenChina12 de julio de 2024

Llegaron de China componentes de aerogeneradores al Parque Eólico Arauco en La Rioja

La llegada e instalación de los aerogeneradores Siemens Gamesa SG 3.4-132 en el Parque Eólico Arauco representa un avance significativo en el desarrollo de energías renovables en Argentina.

(Foto: La Rioja)

El pasado martes, arribó una parte significativa de los componentes de los aerogeneradores Siemens Gamesa SG 3.4-132 al Parque Eólico Arauco (PEA III) en La Rioja, marcando un hito importante en el avance del proyecto y en la transición energética y el desarrollo sostenible.

Emmanuel Rejal, director del Parque Arauco, destacó la importancia de estos componentes para alcanzar la capacidad total del proyecto, que asciende a 99,4 MW. Actualmente, el PEA III cuenta con una operatividad de 35,5 MW. La instalación de estos 18 nuevos aerogeneradores, cada uno con una capacidad de 3,55 MW, permitirá completar este objetivo, llevando el proyecto a su plena capacidad.

La llegada de los aerogeneradores de China

La llegada de los aerogeneradores involucró una logística compleja y precisa. Los componentes, provenientes de la República Popular China, llegaron al Puerto Zárate en la provincia de Buenos Aires, después de un viaje marítimo de un mes y medio. Desde allí, están siendo transportados por tierra a través de cinco provincias, en un recorrido que dura aproximadamente cinco días.

En el Parque Arauco, se han dispuesto grúas especiales para la descarga y montaje de estos gigantes, asegurando que el proceso se realice de manera eficiente y segura. Se estima que la llegada de todos los elementos se completará en unos cuatro meses. Las torres, divididas en tres tramos, los bujes, el tren de transmisión (conjunto caja multiplicadora-generador), la nacelle y las palas o aspas son las piezas que darán forma a estos titanes de la energía eólica.

La plena operatividad del PEA III no solo representa un avance tecnológico en la generación de energía renovable, sino que también tiene un impacto positivo en la economía y el empleo local. Este proyecto contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO2, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad. Además, impulsa el desarrollo económico y social en La Rioja, proporcionando empleo genuino para los riojanos y fomentando la infraestructura de energía limpia.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.