Delegación china de la ciudad de Pingtan visitó Ushuaia
La reunión entre los representantes de Ushuaia y Pingtan marca el comienzo de una relación que podría traer beneficios mutuos en términos de desarrollo turístico y logístico.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, y la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, se reunieron en un encuentro protocolar con representantes de la Zona Piloto Integral de Pingtan, China, liderados por Jianbo Huang. Esta reunión marca el inicio de un camino hacia el hermanamiento de las dos ciudades insulares, con un enfoque en el turismo y la logística.
Durante el encuentro, se analizaron las potencialidades de ambas ciudades y las perspectivas de desarrollo conjunto en los ámbitos abordados. Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del mundo y puerta de entrada a la Antártida, busca potenciar su atractivo turístico y sus capacidades logísticas. Por su parte, la Zona Piloto Integral de Pingtan, establecida en 2009 en la provincia de Fujian, China, se ha destacado como un centro de innovación y desarrollo económico, con un enfoque especial en la cooperación entre China y Taiwán.
La Zona Piloto Integral de Pingtan se creó con el objetivo de promover la cooperación y facilitar el desarrollo económico en la región del Estrecho de Taiwán. Desde su fundación, ha sido un referente en la integración y mejora de la infraestructura y los servicios logísticos. Este enfoque en la modernización y el crecimiento sostenible hace que Pingtan sea un socio ideal para Ushuaia en su búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo.
Un Camino hacia el hermanamiento
El hermanamiento entre Ushuaia y Pingtan promete ser un paso significativo hacia la colaboración en áreas clave como el turismo y la logística.
Ambas ciudades pueden beneficiarse del intercambio de conocimientos y experiencias, promoviendo así un desarrollo más robusto y diversificado.
Te puede interesar
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.