Delegación china de la ciudad de Pingtan visitó Ushuaia
La reunión entre los representantes de Ushuaia y Pingtan marca el comienzo de una relación que podría traer beneficios mutuos en términos de desarrollo turístico y logístico.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, y la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, se reunieron en un encuentro protocolar con representantes de la Zona Piloto Integral de Pingtan, China, liderados por Jianbo Huang. Esta reunión marca el inicio de un camino hacia el hermanamiento de las dos ciudades insulares, con un enfoque en el turismo y la logística.
Durante el encuentro, se analizaron las potencialidades de ambas ciudades y las perspectivas de desarrollo conjunto en los ámbitos abordados. Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del mundo y puerta de entrada a la Antártida, busca potenciar su atractivo turístico y sus capacidades logísticas. Por su parte, la Zona Piloto Integral de Pingtan, establecida en 2009 en la provincia de Fujian, China, se ha destacado como un centro de innovación y desarrollo económico, con un enfoque especial en la cooperación entre China y Taiwán.
La Zona Piloto Integral de Pingtan se creó con el objetivo de promover la cooperación y facilitar el desarrollo económico en la región del Estrecho de Taiwán. Desde su fundación, ha sido un referente en la integración y mejora de la infraestructura y los servicios logísticos. Este enfoque en la modernización y el crecimiento sostenible hace que Pingtan sea un socio ideal para Ushuaia en su búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo.
Un Camino hacia el hermanamiento
El hermanamiento entre Ushuaia y Pingtan promete ser un paso significativo hacia la colaboración en áreas clave como el turismo y la logística.
Ambas ciudades pueden beneficiarse del intercambio de conocimientos y experiencias, promoviendo así un desarrollo más robusto y diversificado.
Te puede interesar
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.