Un joven empresario riojano representó a Argentina en cumbre de jóvenes líderes en China
En total fueron 4 los argentinos que asistieron al encuentro "Jóvenes Líderes de Latinoamérica y el Caribe". También hubo participación de Brasil, Chile, Uruguay, Cuba, Perú, México y Costa Rica, entre otros países.
Gino Visconti, un empresario gastronómico de La Rioja, viajó recientemente a China en representación de Argentina para participar en el encuentro "Jóvenes Líderes de Latinoamérica y el Caribe". Este evento reunió a jóvenes líderes de la región para discutir temas clave como la erradicación de la pobreza y la modernización de áreas rurales precarias.
Visconti, propietario del reconocido restaurante Guten Tag, fue uno de los cuatro jóvenes argentinos seleccionados para este viaje, representando a La Libertad Avanza (LLA). Los otros tres representantes pertenecían a diferentes fuerzas políticas. La cumbre se centró en la exploración de estrategias y tecnologías innovadoras que China ha implementado para su crecimiento económico y social.
Durante su participación, los jóvenes líderes tuvieron la oportunidad de visitar empresas de Big Data y analizar la dinámica de trabajo en China. "Este viaje se hizo para ver las herramientas que ellos usaron en China para erradicar la pobreza, las empresas Big Data que ellos utilizan, que son cosas que están en auge y que los ayudaron a crecer de manera exponencial. Fue una experiencia inolvidable, compartir con gente de otros países esa diversidad de pensamientos políticos, compartir ideas, realidades, ver la cultura de Oriente. Fue muy grata la experiencia", comentó Visconti en una entrevista con Riojavirtual Radio.
Los otros participantes
Además de la representación argentina, el evento contó con la participación de jóvenes de Brasil, Chile, Uruguay, Cuba, Perú, México y Costa Rica, entre otros países. Visconti destacó el interés de China en fortalecer su relación con la región: "Ellos (China) están haciendo un acercamiento a la región. Están mostrando una apertura económica, de querer hacer cosas en conjunto, esa fue un poco la idea de ellos con este viaje. No es para concretar ni hacer nada puntual, pero sí para mostrar que ellos están a disposición si en algún momento se quiere hacer algo en materia productiva o de negocios".
El empresario también subrayó la posición de Argentina en el escenario global, señalando que el país es considerado un socio potencial para las grandes potencias mundiales. "Argentina está en el mapa, nos tienen muy en cuenta, somos un país que tranquilamente puede hacer cosas con las grandes potencias mundiales", concluyó.
Con información de Rioja Virtual.
Te puede interesar
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.