Un joven empresario riojano representó a Argentina en cumbre de jóvenes líderes en China
En total fueron 4 los argentinos que asistieron al encuentro "Jóvenes Líderes de Latinoamérica y el Caribe". También hubo participación de Brasil, Chile, Uruguay, Cuba, Perú, México y Costa Rica, entre otros países.
Gino Visconti, un empresario gastronómico de La Rioja, viajó recientemente a China en representación de Argentina para participar en el encuentro "Jóvenes Líderes de Latinoamérica y el Caribe". Este evento reunió a jóvenes líderes de la región para discutir temas clave como la erradicación de la pobreza y la modernización de áreas rurales precarias.
Visconti, propietario del reconocido restaurante Guten Tag, fue uno de los cuatro jóvenes argentinos seleccionados para este viaje, representando a La Libertad Avanza (LLA). Los otros tres representantes pertenecían a diferentes fuerzas políticas. La cumbre se centró en la exploración de estrategias y tecnologías innovadoras que China ha implementado para su crecimiento económico y social.
Durante su participación, los jóvenes líderes tuvieron la oportunidad de visitar empresas de Big Data y analizar la dinámica de trabajo en China. "Este viaje se hizo para ver las herramientas que ellos usaron en China para erradicar la pobreza, las empresas Big Data que ellos utilizan, que son cosas que están en auge y que los ayudaron a crecer de manera exponencial. Fue una experiencia inolvidable, compartir con gente de otros países esa diversidad de pensamientos políticos, compartir ideas, realidades, ver la cultura de Oriente. Fue muy grata la experiencia", comentó Visconti en una entrevista con Riojavirtual Radio.
Los otros participantes
Además de la representación argentina, el evento contó con la participación de jóvenes de Brasil, Chile, Uruguay, Cuba, Perú, México y Costa Rica, entre otros países. Visconti destacó el interés de China en fortalecer su relación con la región: "Ellos (China) están haciendo un acercamiento a la región. Están mostrando una apertura económica, de querer hacer cosas en conjunto, esa fue un poco la idea de ellos con este viaje. No es para concretar ni hacer nada puntual, pero sí para mostrar que ellos están a disposición si en algún momento se quiere hacer algo en materia productiva o de negocios".
El empresario también subrayó la posición de Argentina en el escenario global, señalando que el país es considerado un socio potencial para las grandes potencias mundiales. "Argentina está en el mapa, nos tienen muy en cuenta, somos un país que tranquilamente puede hacer cosas con las grandes potencias mundiales", concluyó.
Con información de Rioja Virtual.
Te puede interesar
La empresa china de teclados que revoluciona el gaming llega a la Argentina
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
Empresarios argentinos exploran oportunidades en Hong Kong
La segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" demostró el interés creciente de los empresarios argentinos por conocer sobre el ambiente de negocios en Hong Kong y aprovechar las oportunidades que ofrece como puerta de entrada para el mercado chino.
El gigante chino Fufeng Group evalúa instalar una planta procesadora de maíz en Argentina
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
China y Uruguay refuerzan su alianza agropecuaria
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.
Orgullo nacional: estudiantes lograron el segundo puesto global en competencia tecnológica en China
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.