Actualidad Por: News ArgenChina18 de julio de 2024

Concluyó el Primer Congreso de Sinólogos Latinoamericanos en Argentina

El Primer Congreso de Sinólogos Latinoamericanos en Argentina promovió la cooperación y entendimiento entre América Latina y China a través de debates y exposiciones de más de 50 especialistas.

(Foto: La Opinión Austral)

El Primer Congreso de Sinólogos Latinoamericanos culminó este miércoles en Argentina tras tres días intensos de actividades, con la participación de más de 50 especialistas de América Latina y China. El evento, que contó con exposiciones y debates, se centró en ampliar el conocimiento mutuo y profundizar la cooperación entre las regiones.

Bajo la consigna "Integración cultural y desarrollo abierto: El desarrollo de la sinología y la cooperación regional", el congreso se desarrolló en tres prestigiosas instituciones académicas: la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Lanús (UNLA) y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). La jornada final tuvo lugar en la UNPAZ y reunió a académicos de Argentina, Chile y México para debatir sobre "La iniciativa de la Franja y la Ruta y su impacto en América Latina".

Uno de los destacados participantes fue Gabriel Merino, experto argentino del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Merino disertó sobre "La Iniciativa de la Franja y la Ruta y la transición de poder mundial", subrayando la importancia de esta iniciativa no solo como un proyecto de infraestructura, sino como una estrategia para el desarrollo desde el Sur Global.

Merino destacó que "la iniciativa es clave para superar o enfrentar la política de contención que impulsa Estados Unidos y el Norte Global para dividir a Eurasia de los países del Sur Global". Según él, la Franja y la Ruta representa un nuevo mapa del poder mundial en el contexto de un nuevo multilateralismo y es un ejemplo concreto de la perspectiva china de "ganar-ganar", beneficiando tanto a China como a los países en desarrollo con problemas de infraestructura.

Clausura del Congreso

La ceremonia de clausura fue presidida por Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, junto con el embajador de China en Argentina, Wang Wei; el director del Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, Xu Baofeng, y autoridades universitarias y académicas de Argentina.

Kicillof subrayó la importancia del Congreso para la provincia de Buenos Aires y destacó el valor del vínculo diplomático entre China y Argentina, establecido formalmente en 1972. Recordó hitos significativos de esta relación, como la creación de la Asociación Estratégica Integral en 2014, y llamó a profundizar los entendimientos para fortalecer la cooperación de beneficio mutuo.

Por su parte, el embajador Wang expresó sus "calurosas felicitaciones por el pleno éxito de este Primer Congreso Latinoamericano de Sinología" e instó a los sinólogos a contribuir al mejor conocimiento y amistad entre los pueblos, promoviendo aún más la cooperación amistosa mediante esfuerzos conjuntos.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.

En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.