Actualidad Por: News ArgenChina26 de julio de 2024

UBA realiza conferencia sobre la danza y la Guerra Fría en la era de Mao

Esta conferencia es dictada en inglés por la profesora Emily Wilcox, destacada docente de estudios chinos y becaria Guggenheim 2024.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

La actividad lleva por nombre “Rethinking the Circuits of Cold War Culture: International Dance Exchanges in Mao-Era China”, traducible al español como "Repensar los circuitos de la cultura de la Guerra Fría: Intercambios internacionales de danza en la China de la era Mao".

La conferencia será dictada en inglés por la profesora Emily Wilcox. Wilcox es docente de estudios chinos en William & Mary (Virginia, EE.UU.) y becaria Guggenheim 2024. Es autora de Revolutionary Bodies: Chinese Dance and the Socialist Legacy (University of California Press, 2018), que fue traducido al chino.

Además, fue coeditora de los volúmenes Corporeal Politics: Dancing East Asia (University of Michigan Press, 2020), Inter-Asia in Motion: Dance as Method (Routledge, 2023); y Teaching Film from the People's Republic of China (Modern Language Association, 2024).

Más información de la conferencia

La docente disertará sobre este tema el viernes 26 de julio a las 17.30 horas en Marcelo T. de Alvear 2230, Aula 210, CABA. La actividad es abierta y gratuita. Se requiere registro al correo iigg.geea@gmail.com.

La jornada es organizada por el Grupo de Estudios del Este Asiático del Instituto "Gino Germani" (GEEA-IIGG) y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEAch-FSOC), ambos pertenecientes a la facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Te puede interesar

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.