UBA realiza conferencia sobre la danza y la Guerra Fría en la era de Mao
Esta conferencia es dictada en inglés por la profesora Emily Wilcox, destacada docente de estudios chinos y becaria Guggenheim 2024.
La actividad lleva por nombre “Rethinking the Circuits of Cold War Culture: International Dance Exchanges in Mao-Era China”, traducible al español como "Repensar los circuitos de la cultura de la Guerra Fría: Intercambios internacionales de danza en la China de la era Mao".
La conferencia será dictada en inglés por la profesora Emily Wilcox. Wilcox es docente de estudios chinos en William & Mary (Virginia, EE.UU.) y becaria Guggenheim 2024. Es autora de Revolutionary Bodies: Chinese Dance and the Socialist Legacy (University of California Press, 2018), que fue traducido al chino.
Además, fue coeditora de los volúmenes Corporeal Politics: Dancing East Asia (University of Michigan Press, 2020), Inter-Asia in Motion: Dance as Method (Routledge, 2023); y Teaching Film from the People's Republic of China (Modern Language Association, 2024).
Más información de la conferencia
La docente disertará sobre este tema el viernes 26 de julio a las 17.30 horas en Marcelo T. de Alvear 2230, Aula 210, CABA. La actividad es abierta y gratuita. Se requiere registro al correo iigg.geea@gmail.com.
La jornada es organizada por el Grupo de Estudios del Este Asiático del Instituto "Gino Germani" (GEEA-IIGG) y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEAch-FSOC), ambos pertenecientes a la facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.