Un argentino exhibe su obra en un museo de Beijing
Tomás Saraceno, nacido en Tucumán en 1973 y actualmente residente en Alemania, cuenta con una exposición en el Museo Red Brick hasta el próximo 18 de agosto.
Un museo de Beijing exhibe la obra de un artista argentino, la cual explora temas como el activismo ecológico y político. Se trata del Museo Red Brick, la cual cuenta con una exposición dedicada a Tomás Saraceno, nacido en Tucumán en 1973 y actualmente residente en Alemania.
La exposición corre hasta el 18 de agosto y explora las inquietudes políticas y el activismo de su autor, el cual se graudó como arquitecto en la Facultad de Arquitectura de la UBA. Saraceno también pasó por la Escuela de Bellas Artes Ernesto de La Cárcova y se especializó en la Staatliche Hochschule de Frankfurt.
La muestra remite a otras anteriores del autor y hace foco en la idea de solidaridad, rescatando valores como la cooperación y la responsabilidad social, destaca Página 12. El activismo ecológico y político se hacen patente en la exhibición del artista, quien también ha participado de muestras como la Bienal de Venecia, en la cual presentó una gigantesca instalación, mezcla de galaxia y telaraña, hecha de tensores negros en 2009.
Saraceno también exhibió en otras presitigiosas instituciones como el Museo Metropolitano de Nueva York, en la cual presentó en el 2012 una instalación bajo el nombre "ciudad Nube", la cual cruzaba arte, arquitectura y ciencia.
La obra consistía en una gigantesca estructura recorrible, compuesta de dieciséis módulos poliédricos interconectados, realizados en acero inoxidable y acrílico transparente. Los módulos reflejaban, o dejaban ver, el cielo, las nubes y el entorno.
El artista también contó en su trayectoria con exhibiciones en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2017 y 2018) y en el Palais de Tokyo, en París (2018).
Su obra en Beijing
Ahora, para su muestra en Beijing, el tucumano mezcla cajas de vidrio con complejas telas de araña tenuemente iluminadas y una instalación central visual y sonora con tensores que al pulsarlos producen sonidos.
La muestra abre con un texto que recuerda episodios históricos como la detonación en 1945 en Nuevo México de la primera bomba atómica y la primera elevación de una persona al aire sin combustible fósil en el 2015, reflexionando sobre la evolución y el rol del hombre.
Es parte también de la exhibición material que documenta el activismo ecológico del autor, el cual se posiciona contra el extractivismo y a favor de la cultura y economía de las comunidades originarias de Argentina.
Con información de Página 12.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.