Un argentino exhibe su obra en un museo de Beijing
Tomás Saraceno, nacido en Tucumán en 1973 y actualmente residente en Alemania, cuenta con una exposición en el Museo Red Brick hasta el próximo 18 de agosto.
Un museo de Beijing exhibe la obra de un artista argentino, la cual explora temas como el activismo ecológico y político. Se trata del Museo Red Brick, la cual cuenta con una exposición dedicada a Tomás Saraceno, nacido en Tucumán en 1973 y actualmente residente en Alemania.
La exposición corre hasta el 18 de agosto y explora las inquietudes políticas y el activismo de su autor, el cual se graudó como arquitecto en la Facultad de Arquitectura de la UBA. Saraceno también pasó por la Escuela de Bellas Artes Ernesto de La Cárcova y se especializó en la Staatliche Hochschule de Frankfurt.
La muestra remite a otras anteriores del autor y hace foco en la idea de solidaridad, rescatando valores como la cooperación y la responsabilidad social, destaca Página 12. El activismo ecológico y político se hacen patente en la exhibición del artista, quien también ha participado de muestras como la Bienal de Venecia, en la cual presentó una gigantesca instalación, mezcla de galaxia y telaraña, hecha de tensores negros en 2009.
Saraceno también exhibió en otras presitigiosas instituciones como el Museo Metropolitano de Nueva York, en la cual presentó en el 2012 una instalación bajo el nombre "ciudad Nube", la cual cruzaba arte, arquitectura y ciencia.
La obra consistía en una gigantesca estructura recorrible, compuesta de dieciséis módulos poliédricos interconectados, realizados en acero inoxidable y acrílico transparente. Los módulos reflejaban, o dejaban ver, el cielo, las nubes y el entorno.
El artista también contó en su trayectoria con exhibiciones en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2017 y 2018) y en el Palais de Tokyo, en París (2018).
Su obra en Beijing
Ahora, para su muestra en Beijing, el tucumano mezcla cajas de vidrio con complejas telas de araña tenuemente iluminadas y una instalación central visual y sonora con tensores que al pulsarlos producen sonidos.
La muestra abre con un texto que recuerda episodios históricos como la detonación en 1945 en Nuevo México de la primera bomba atómica y la primera elevación de una persona al aire sin combustible fósil en el 2015, reflexionando sobre la evolución y el rol del hombre.
Es parte también de la exhibición material que documenta el activismo ecológico del autor, el cual se posiciona contra el extractivismo y a favor de la cultura y economía de las comunidades originarias de Argentina.
Con información de Página 12.
Te puede interesar
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.