
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Tomás Saraceno, nacido en Tucumán en 1973 y actualmente residente en Alemania, cuenta con una exposición en el Museo Red Brick hasta el próximo 18 de agosto.
Actualidad31 de julio de 2024
News ArgenChina
Un museo de Beijing exhibe la obra de un artista argentino, la cual explora temas como el activismo ecológico y político. Se trata del Museo Red Brick, la cual cuenta con una exposición dedicada a Tomás Saraceno, nacido en Tucumán en 1973 y actualmente residente en Alemania.
La exposición corre hasta el 18 de agosto y explora las inquietudes políticas y el activismo de su autor, el cual se graudó como arquitecto en la Facultad de Arquitectura de la UBA. Saraceno también pasó por la Escuela de Bellas Artes Ernesto de La Cárcova y se especializó en la Staatliche Hochschule de Frankfurt.
La muestra remite a otras anteriores del autor y hace foco en la idea de solidaridad, rescatando valores como la cooperación y la responsabilidad social, destaca Página 12. El activismo ecológico y político se hacen patente en la exhibición del artista, quien también ha participado de muestras como la Bienal de Venecia, en la cual presentó una gigantesca instalación, mezcla de galaxia y telaraña, hecha de tensores negros en 2009.
Saraceno también exhibió en otras presitigiosas instituciones como el Museo Metropolitano de Nueva York, en la cual presentó en el 2012 una instalación bajo el nombre "ciudad Nube", la cual cruzaba arte, arquitectura y ciencia.
La obra consistía en una gigantesca estructura recorrible, compuesta de dieciséis módulos poliédricos interconectados, realizados en acero inoxidable y acrílico transparente. Los módulos reflejaban, o dejaban ver, el cielo, las nubes y el entorno.
El artista también contó en su trayectoria con exhibiciones en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2017 y 2018) y en el Palais de Tokyo, en París (2018).
Ahora, para su muestra en Beijing, el tucumano mezcla cajas de vidrio con complejas telas de araña tenuemente iluminadas y una instalación central visual y sonora con tensores que al pulsarlos producen sonidos.

La muestra abre con un texto que recuerda episodios históricos como la detonación en 1945 en Nuevo México de la primera bomba atómica y la primera elevación de una persona al aire sin combustible fósil en el 2015, reflexionando sobre la evolución y el rol del hombre.
Es parte también de la exhibición material que documenta el activismo ecológico del autor, el cual se posiciona contra el extractivismo y a favor de la cultura y economía de las comunidades originarias de Argentina.
Con información de Página 12.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.