Actualidad Por: News ArgenChina06 de mayo de 2021

La automotriz china Chery quiere fabricar autos eléctricos en Argentina

El presidente de la firma se reunió con el embajador Sabino Vaca Narvaja y expresó su interés por invertir en la fabricación de autos eléctricos y en la reactivación de la industria naval.

Chery DR3 EV, crossover chino con motor eléctrico. - (Foto: Automoto.it)

La automotriz Chery, firma china con presencia en Argentina, quiere fabricar autos eléctricos en el país, según expresó el presidente de la compañía, Yin Tongyue, durante un encuentro con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

El encuentro entre el dirigente de la automotriz y el embajador se dio en una visita oficial del diplomático a las instalaciones de la firma. Allí conversaron sobre la posibilidad de invertir en la producción de autos eléctricos, aprovechando las facilidades de la Ley de Electromovilidad enviada al Congreso por el gobierno de Alberto Fernández, que busca promover la fabricación de baterías de litio, fundamentales para los vehículos eléctricos.

Actualmente, un total de 11 marcas comercializan autos con propulsores híbridos o eléctricos en Argentina. La producción de autos más sustentables es un desafío global y su avance en ventas en el país es lento: en total, en 2020 se vendieron 2.383 autos con motores híbridos o eléctricos, según Iprofesional.

Además de su plan de fabricación de autos eléctricos, Chery también se encarga de la construcción de astilleros. Por eso, Vaca Narvaja visitó el astillero Wuhu Shipyard, ubicado en la provincia de Anhui.

Yin Tongyue se mostró interesado por invertir en la reactivación de la industria naval argentina, puntualmente, en los astilleros argentinos Tandanor y Río Santiago. Además, debatió otras iniciativas con el embajador argentino, como la posibilidad de invertir en una curtiembre en La Rioja con el objetivo de producir el cuero necesario para sus vehículos.

Te puede interesar

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.