
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El presidente de la firma se reunió con el embajador Sabino Vaca Narvaja y expresó su interés por invertir en la fabricación de autos eléctricos y en la reactivación de la industria naval.
Actualidad06 de mayo de 2021La automotriz Chery, firma china con presencia en Argentina, quiere fabricar autos eléctricos en el país, según expresó el presidente de la compañía, Yin Tongyue, durante un encuentro con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
El encuentro entre el dirigente de la automotriz y el embajador se dio en una visita oficial del diplomático a las instalaciones de la firma. Allí conversaron sobre la posibilidad de invertir en la producción de autos eléctricos, aprovechando las facilidades de la Ley de Electromovilidad enviada al Congreso por el gobierno de Alberto Fernández, que busca promover la fabricación de baterías de litio, fundamentales para los vehículos eléctricos.
Actualmente, un total de 11 marcas comercializan autos con propulsores híbridos o eléctricos en Argentina. La producción de autos más sustentables es un desafío global y su avance en ventas en el país es lento: en total, en 2020 se vendieron 2.383 autos con motores híbridos o eléctricos, según Iprofesional.
Además de su plan de fabricación de autos eléctricos, Chery también se encarga de la construcción de astilleros. Por eso, Vaca Narvaja visitó el astillero Wuhu Shipyard, ubicado en la provincia de Anhui.
Yin Tongyue se mostró interesado por invertir en la reactivación de la industria naval argentina, puntualmente, en los astilleros argentinos Tandanor y Río Santiago. Además, debatió otras iniciativas con el embajador argentino, como la posibilidad de invertir en una curtiembre en La Rioja con el objetivo de producir el cuero necesario para sus vehículos.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.