Actualidad Por: News ArgenChina13 de agosto de 2024

Juristas argentinos y delegación china debatieron sobre el impacto de la tecnología

Un encuentro entre juristas argentinos y una delegación china en el Instituto “Fray Bartolomé de las Casas” abordó el impacto de la tecnología.

(Foto: Perfil)

El Instituto de Investigaciones Jurídicas “Fray Bartolomé de las Casas”, fundado por el Papa Francisco para el estudio de las migraciones y el colonialismo, fue el escenario de un significativo encuentro entre destacados juristas argentinos y una delegación china. Entre los participantes, se destacaron el camarista Alejandro Slokar, el exintegrante de la Corte Suprema argentina Raúl Eugenio Zaffaroni, y una delegación de la provincia de Shandong encabezada por Fu Guoqing, vicepresidente del Tribunal Superior Popular de dicha región.

La delegación china, compuesta por altos funcionarios judiciales, incluyó a Yu Xitao, presidente del Tribunal Popular de Apelaciones de Zaozhuang, Huang Mingchun, presidente del Tribunal Popular de Apelaciones de Weihai, Wang Ping, presidenta del Cuarto Tribunal Penal de Shandong, y Qu Jianjun, director de la Inspección del Tribunal Popular Superior de Shandong. Junto a ellos estuvo Li Huabing, director general de Shandong Hailian Foreign Exchange Ltd.

Sobre el encuentro

Durante el encuentro, se abordaron temas clave en la agenda global, con un enfoque en el impacto de la alta tecnología en las comunicaciones y el cuidado ambiental a través de la electromovilidad. Estos temas son cruciales dado el contexto global actual y la influencia de la tecnología en la vida cotidiana y la privacidad de los ciudadanos.

Zaffaroni resaltó la creciente influencia de la tecnología en la autonomía y la libertad de decisión de los individuos, advirtiendo sobre los riesgos que esto conlleva para la democracia y la integración comunitaria. “El poder de la tecnología ya no es un mero poder físico de coerción, y aún de destrucción, sino que compromete la libertad de los ciudadanos al afectar y hasta cancelar su propio criterio para decidir”, señaló.

Por su parte, Slokar enfatizó la necesidad de adaptar los marcos jurídicos para proteger la privacidad y la autonomía frente a los gigantes tecnológicos, especialmente en un entorno donde la digitalización y la inteligencia artificial se están convirtiendo en factores dominantes. Destacó que las generaciones más jóvenes, ya nativas digitales, exigen una mayor autonomía y rechazan la intervención tanto del Estado como de actores privados en su vida diaria, lo que plantea desafíos significativos para la regulación en la era digital.

El encuentro subrayó la importancia de la cooperación internacional, especialmente entre Argentina y China, en la búsqueda de soluciones a los desafíos que presenta la tecnología en el ámbito jurídico. China, como uno de los principales socios comerciales de Argentina, juega un papel crucial en las regulaciones tecnológicas, lo que hace que este tipo de diálogos sean esenciales para ambos países.

Con información de Perfil.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.