La Plata acoge el III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos
Este congreso busca fortalecer el entendimiento académico y cultural entre China y América Latina, reuniendo a más de cien especialistas de todo el mundo.
La ciudad argentina de La Plata será el escenario del III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos, un evento que reunirá a más de cien especialistas de América Latina, China y Europa los días 14 y 15 de agosto. El congreso tiene como objetivo principal promover el entendimiento académico y cultural entre China y la región, y se enmarca en el décimo aniversario de la asociación estratégica integral entre China y Argentina.
El evento, que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), girará en torno a temas clave como "Nuevos formatos de cooperación en innovación, ciencia y tecnología", "Derecho y democracia en China y América Latina" y "China en las relaciones internacionales: buscando nuevos paradigmas en el desorden mundial". También se abordarán los intercambios sociales y culturales entre China y América Latina, y la cooperación como estrategia fundamental en las relaciones bilaterales.
Sebastián Schulz, coordinador general del congreso, destacó el creciente interés de los académicos latinoamericanos en los estudios sobre China, reflejado en la alta participación prevista para este evento, que contará con aproximadamente cien ponencias tanto presenciales como virtuales. Participarán destacados disertantes de países como Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela, España, Italia, Portugal, Reino Unido y, por supuesto, China.
Más información sobre el congreso
El congreso es organizado por el Centro de Estudios Chinos del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, el Instituto Confucio de la UNLP y la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an. Con esta iniciativa, se busca no solo fortalecer los vínculos académicos, sino también construir una comunidad global de destino compartido entre China y América Latina, en un contexto de creciente cooperación y entendimiento mutuo.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.