Se reactivó el diálogo comercial entre Mercosur y China con vistas a un acuerdo de libre comercio
Uruguay presidió la VII Reunión de Diálogo entre el Mercosur y la República Popular China con la meta de obtener un acuerdo de libre comercio a fines de este año.
Uruguay ha presidido la VII Reunión de Diálogo entre el Mercosur y la República Popular China en Montevideo, con el objetivo de lograr un acuerdo de libre comercio para finales de este año. El encuentro, encabezado por el vicecanciller uruguayo Nicolás Albertoni y la viceministra de Relaciones Exteriores china Hua Chunying, representa un esfuerzo por retomar las negociaciones después de varios años de inactividad.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, impulsó la reactivación de este diálogo tras su reciente visita a China, respondiendo a un pedido del presidente Xi Jinping. Si bien Uruguay considera que negociar de forma independiente podría ser más beneficioso, el Mercosur y China buscan avanzar en una agenda común que promueva el comercio y las inversiones a nivel regional.
Ambas delegaciones destacaron el crecimiento del comercio bilateral y las inversiones, y acordaron continuar explorando áreas de cooperación mutua, a pesar de las sensibilidades que pueden surgir en las negociaciones comerciales. La reunión subraya la importancia de la cooperación entre China y América Latina, y el interés mutuo en fortalecer los lazos económicos y comerciales.
A la cita, asistieron delegados de igual rango de los cuatro países fundadores del Mercosur: Leopoldo Shaores (Argentina), María Laura da Rocha (Brasil) y Patricia Frutos (Paraguay), así como la vicecanciller china Hua Chunying.
¿Qué es el Mercosur?
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela (se encuentra en suspensión desde diciembre de 2016) y Bolivia, (todavía está en proceso de adhesión).
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".