Actualidad Por: News ArgenChina04 de septiembre de 2024

Un seminario destacó oportunidades para empresas en China

El seminario "Puentes con el Mundo: capítulo China" reafirmó el interés de las empresas argentinas por explorar y aprovechar las oportunidades en el gigante asiático.

(Foto: Xinhua)

En un esfuerzo por fortalecer los lazos comerciales entre Argentina y China, varias empresas argentinas del sector de alimentos y bebidas participaron este martes en el seminario "Puentes con el Mundo: capítulo China". Este evento virtual, organizado por la Cancillería Argentina junto con la Embajada argentina en China, el Ministerio de Economía chino, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y otras instituciones clave como el banco ICBC y la Fundación ICBC, se centró en explorar las oportunidades de desarrollo para las empresas argentinas en el vasto y dinámico mercado chino.

Así fue el seminario

El encuentro contó con la participación de destacados funcionarios diplomáticos, entre ellos, el embajador de Argentina en China, Marcelo Suárez Salvia, quien subrayó la importancia de China como un mercado global de gran envergadura. Suárez Salvia describió a China como "un mercado de oportunidades", destacando que su continuo crecimiento económico, el aumento del consumo interno y la creciente demanda de alimentos y energía ofrecen un terreno fértil para las empresas argentinas, especialmente en el competitivo sector de alimentos.

Por su parte, Miguel Arguedas, secretario de la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones de la Cancillería argentina, enfatizó que el seminario dedicado a China permite a los empresarios argentinos entender mejor las particularidades y el gran potencial que el mercado chino presenta. Además, el cónsul general de Argentina en Shanghai, Luciano Tanto, aportó detalles sobre las ferias comerciales más importantes de China, como la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) y la feria SIAL, que son cruciales para conectar la oferta exportadora argentina con la demanda internacional.

La CIIE, calificada por Tanto como "la feria más grande del mundo para importadores", se presenta como una puerta de entrada esencial para productos argentinos, especialmente en el sector cárnico. Además, Tanto resaltó la importancia de ProWine, una feria de gran relevancia para los vinos y espumantes en el este de China, y destacó el rol del Hub Integral de Argentina en Shanghai, que desde 2018 ha sido fundamental para que las pequeñas y medianas empresas argentinas ingresen al mercado chino, ofreciendo servicios integrales que van desde la importación y la logística hasta el marketing y la comercialización.

María de los Ángeles Arrieta, cónsul general de Argentina en Guangzhou, proporcionó un análisis detallado sobre la relevancia de esta provincia del sur de China para las exportaciones argentinas. En su intervención, Arrieta destacó productos emblemáticos como la carne vacuna deshuesada congelada, los porotos de soja y los langostinos congelados, que han encontrado en Guangzhou un mercado clave. También subrayó las oportunidades emergentes en la exportación de frutas frescas, como las cerezas, y vinos argentinos.

Emma Fontanet, gerente del Departamento de Promoción de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, también aportó su visión, resaltando el valor de los ciclos "Puentes con el Mundo". Según Fontanet, estos seminarios han sido vitales para que las empresas argentinas identifiquen y aborden oportunidades específicas en mercados estratégicos como el chino, a pesar de los desafíos que representa la distancia geográfica. "China es un mercado estratégico para Argentina, un mercado que tiene mucho potencial... sigue siendo una de las principales oportunidades que tiene Argentina", afirmó Fontanet, destacando la complementariedad entre ambos países y el amplio abanico de productos que Argentina puede ofrecer al gigante asiático.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.