Actualidad Por: News ArgenChina04 de septiembre de 2024

Un seminario destacó oportunidades para empresas en China

El seminario "Puentes con el Mundo: capítulo China" reafirmó el interés de las empresas argentinas por explorar y aprovechar las oportunidades en el gigante asiático.

(Foto: Xinhua)

En un esfuerzo por fortalecer los lazos comerciales entre Argentina y China, varias empresas argentinas del sector de alimentos y bebidas participaron este martes en el seminario "Puentes con el Mundo: capítulo China". Este evento virtual, organizado por la Cancillería Argentina junto con la Embajada argentina en China, el Ministerio de Economía chino, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y otras instituciones clave como el banco ICBC y la Fundación ICBC, se centró en explorar las oportunidades de desarrollo para las empresas argentinas en el vasto y dinámico mercado chino.

Así fue el seminario

El encuentro contó con la participación de destacados funcionarios diplomáticos, entre ellos, el embajador de Argentina en China, Marcelo Suárez Salvia, quien subrayó la importancia de China como un mercado global de gran envergadura. Suárez Salvia describió a China como "un mercado de oportunidades", destacando que su continuo crecimiento económico, el aumento del consumo interno y la creciente demanda de alimentos y energía ofrecen un terreno fértil para las empresas argentinas, especialmente en el competitivo sector de alimentos.

Por su parte, Miguel Arguedas, secretario de la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones de la Cancillería argentina, enfatizó que el seminario dedicado a China permite a los empresarios argentinos entender mejor las particularidades y el gran potencial que el mercado chino presenta. Además, el cónsul general de Argentina en Shanghai, Luciano Tanto, aportó detalles sobre las ferias comerciales más importantes de China, como la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) y la feria SIAL, que son cruciales para conectar la oferta exportadora argentina con la demanda internacional.

La CIIE, calificada por Tanto como "la feria más grande del mundo para importadores", se presenta como una puerta de entrada esencial para productos argentinos, especialmente en el sector cárnico. Además, Tanto resaltó la importancia de ProWine, una feria de gran relevancia para los vinos y espumantes en el este de China, y destacó el rol del Hub Integral de Argentina en Shanghai, que desde 2018 ha sido fundamental para que las pequeñas y medianas empresas argentinas ingresen al mercado chino, ofreciendo servicios integrales que van desde la importación y la logística hasta el marketing y la comercialización.

María de los Ángeles Arrieta, cónsul general de Argentina en Guangzhou, proporcionó un análisis detallado sobre la relevancia de esta provincia del sur de China para las exportaciones argentinas. En su intervención, Arrieta destacó productos emblemáticos como la carne vacuna deshuesada congelada, los porotos de soja y los langostinos congelados, que han encontrado en Guangzhou un mercado clave. También subrayó las oportunidades emergentes en la exportación de frutas frescas, como las cerezas, y vinos argentinos.

Emma Fontanet, gerente del Departamento de Promoción de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, también aportó su visión, resaltando el valor de los ciclos "Puentes con el Mundo". Según Fontanet, estos seminarios han sido vitales para que las empresas argentinas identifiquen y aborden oportunidades específicas en mercados estratégicos como el chino, a pesar de los desafíos que representa la distancia geográfica. "China es un mercado estratégico para Argentina, un mercado que tiene mucho potencial... sigue siendo una de las principales oportunidades que tiene Argentina", afirmó Fontanet, destacando la complementariedad entre ambos países y el amplio abanico de productos que Argentina puede ofrecer al gigante asiático.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.