Sociedad - China Por: News ArgenChina06 de septiembre de 2024

Las escuelas chinas incorporan Inteligencia Artificial para potenciar la educación

Con el inicio del semestre de otoño, más escuelas chinas integran inteligencia artificial en diversas materias y actividades, mejorando la personalización educativa y monitoreo de la salud estudiantil.

Inteligencia Artificial (Foto: Pixabay)

Las escuelas chinas dan comienzo a un nuevo semestre con más instalaciones potenciadas por la inteligencia artificial (IA), a medida que más escuelas modernizan las instalaciones de sus campus con tecnología inteligente.

Los cambios se dan en un punto en que millones de estudiantes de primaria y secundaria regresan a la escuela para el semestre de otoño, con la digitalización de la vida escolar como una creciente tendencia en el gigante asiático.

De esta forma, la IA está siendo integrada en clases de educación física, escritura caligráfica, idioma chino y artes, entre otras materias. En el caso de la gimnasia, los estudiantes usan relojes de seguimiento de la frecuencia cardíaca para monitorear la salud deportiva en tiempo real, reporta Xinhua, lo que permite prevenir riesgos.

La IA en las escuelas chinas

Por otro lado, el Ministerio de Educación chino anunció en febrero de este año el establecimiento de 184 bases piloto de educación con IA en escuelas primarias y secundarias. Esto permite a las instituciones explorar nuevos conceptos, modelos y esquemas de educación basados en esta tecnología.

Por último, se espera que la adopción de la IA permita mejorar la experiencia educativa individual de cada estudiante. En un contexto en el cual las escuelas suelen tener muchos alumnos por profesor, los dispositivos digitales podrían ser clave para ayudar a los maestros a brindar asistencia personalizada.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.