Sociedad - China Por: News ArgenChina06 de septiembre de 2024

Las escuelas chinas incorporan Inteligencia Artificial para potenciar la educación

Con el inicio del semestre de otoño, más escuelas chinas integran inteligencia artificial en diversas materias y actividades, mejorando la personalización educativa y monitoreo de la salud estudiantil.

Inteligencia Artificial (Foto: Pixabay)

Las escuelas chinas dan comienzo a un nuevo semestre con más instalaciones potenciadas por la inteligencia artificial (IA), a medida que más escuelas modernizan las instalaciones de sus campus con tecnología inteligente.

Los cambios se dan en un punto en que millones de estudiantes de primaria y secundaria regresan a la escuela para el semestre de otoño, con la digitalización de la vida escolar como una creciente tendencia en el gigante asiático.

De esta forma, la IA está siendo integrada en clases de educación física, escritura caligráfica, idioma chino y artes, entre otras materias. En el caso de la gimnasia, los estudiantes usan relojes de seguimiento de la frecuencia cardíaca para monitorear la salud deportiva en tiempo real, reporta Xinhua, lo que permite prevenir riesgos.

La IA en las escuelas chinas

Por otro lado, el Ministerio de Educación chino anunció en febrero de este año el establecimiento de 184 bases piloto de educación con IA en escuelas primarias y secundarias. Esto permite a las instituciones explorar nuevos conceptos, modelos y esquemas de educación basados en esta tecnología.

Por último, se espera que la adopción de la IA permita mejorar la experiencia educativa individual de cada estudiante. En un contexto en el cual las escuelas suelen tener muchos alumnos por profesor, los dispositivos digitales podrían ser clave para ayudar a los maestros a brindar asistencia personalizada.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.