Estudiantes argentinos son finalistas de una competencia de tecnología y viajarán a China
El evento organizado por Huawei se realizó en El Salvador y contó con la participación de más de 130 estudiantes de diferentes países.
Del 26 al 31 de agosto, la cumbre Semillas para el Futuro 2024, organizada por Huawei, la UNESCO y el gobierno de El Salvador, reunió a más de 130 estudiantes destacados de América Latina y el Caribe, entre los que se encontraron ocho jóvenes argentinos que representan el talento y el compromiso del país en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Estos estudiantes, seleccionados por su participación en el programa global de Huawei, provienen de diversas provincias argentinas y destacan por su enfoque en carreras tecnológicas de vanguardia, como la inteligencia artificial, la ingeniería en sistemas y la mecatrónica. La delegación argentina está compuesta por cinco mujeres y tres varones, entre los 21 y 34 años, que provienen de universidades de todo el país, desde Salta hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El grupo argentino incluye a Guadalupe Ramírez Borla y Diógenes Cornejo Zuviría de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), respectivamente; Alejandro Simonutti y Lourdes Ríos de la Universidad Nacional de Rafaela, en Santa Fe; Lautaro Márquez Locaso, de Entre Ríos; Josefina Duvidovich de la UBA; Joaquina Mígueles de la Universidad Nacional de La Plata y Nahiara Orgoñ, que estudia en la UTN Resistencia, representando a Corrientes.
De los participantes, cuatro argentinos fueron elegidos como finalistas de la competencia Tech4Good de Huawei. Los jóvenes fueron elegidos entre 28 equipos por su proyecto LI+, una solución que busca aminorar el impacto de la extracción masiva de litio y viajarán a Shenzhen para la competencia mundial y la gran final.
Estos jóvenes no solo simbolizan el potencial académico y profesional de Argentina en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), sino que también aportan una diversidad regional significativa a la cumbre, destacando la importancia de un enfoque federal en la educación y la tecnología en el país.
Más detalles sobre la cumbre
La cumbre ofrece a los participantes una experiencia de formación intensiva en las tendencias más recientes del sector TIC, con el programa Tech4Good como una de sus actividades centrales. Este programa desafía a los estudiantes a desarrollar soluciones innovadoras para los problemas sociales y ambientales más urgentes de la región, y el equipo ganador tendrá la oportunidad de viajar a China para participar en la competencia global, además de recibir apoyo financiero para implementar su proyecto.
La presencia de destacados ejecutivos de Huawei y representantes de la UNESCO, junto con autoridades de diversos países y organizaciones internacionales, reafirma el compromiso de estas instituciones con el desarrollo del talento joven en las Américas. Daniel Ding, vicepresidente de Huawei Centroamérica y el Caribe, señaló que la compañía seguirá invirtiendo en programas que promuevan la transferencia de conocimientos TIC, el desarrollo de habilidades blandas y el pensamiento crítico.
Te puede interesar
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
“Ne Zha 2” llegó a los cines argentinos: de qué trata esta película china animada
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.