China celebra exposición para conmemorar 50º aniversario del descubrimiento de los Guerreros de Terracota
La exhibición, que se inauguró el domingo, presenta 230 reliquias culturales en ocho categorías, muchas de las cuales se revelan al público por primera vez.
Descubiertos en 1974 por unos campesinos chinos cerca de la ciudad de Xi'an, los Guerreros de Terracota constituyen una impresionante colección de estatuas de tamaño natural que representan a un ejército de la dinastía Qin. Estos soldados de arcilla, junto con caballos y carros, fueron enterrados hace más de 2.000 años como parte de la tumba del primer emperador de China, Qin Shi Huang.
China conmemora el 50º aniversario del descubrimiento y la excavación de los icónicos Guerreros de Terracota, en el Museo del Mausoleo del Emperador Qinshihuang, en Xi'an, capital de la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China.
La exhibición que se inauguró el domingo, presenta 230 reliquias culturales en ocho categorías, muchas de las cuales se revelan al público por primera vez, ofreciendo una visión de la era del emperador Qinshihuang de la dinastía Qin (221 - 207 a. C.).
Sobre los Guerreros de Terracota
Cada guerrero posee características faciales únicas, lo que sugiere que fueron modelados a partir de soldados reales. Se estima que hay más de 8.000 figuras humanas, 130 carros con más de 520 caballos y 150 figuras de caballos de reserva.
Los guerreros están equipados con una variedad de armas, incluyendo arcos, ballestas, espadas y lanzas. Los uniformes y el equipo de los guerreros reflejan diferentes rangos militares y especializaciones. Se cree que estos guerreros tenían la función de proteger al emperador en su vida después de la muerte.
Los guerreros de terracota ofrecen una visión sin precedentes de la antigua China, revelando detalles sobre la vida militar, el arte y la tecnología de la dinastía Qin.
Se han convertido en un símbolo icónico de China y atraen a millones de turistas cada año.
Patrimonio de la Humanidad: En 1987, el sitio arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Con información de Xinhua y National Geographic.
Te puede interesar
Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú
Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.
China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín
China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.