China celebra exposición para conmemorar 50º aniversario del descubrimiento de los Guerreros de Terracota
La exhibición, que se inauguró el domingo, presenta 230 reliquias culturales en ocho categorías, muchas de las cuales se revelan al público por primera vez.
Descubiertos en 1974 por unos campesinos chinos cerca de la ciudad de Xi'an, los Guerreros de Terracota constituyen una impresionante colección de estatuas de tamaño natural que representan a un ejército de la dinastía Qin. Estos soldados de arcilla, junto con caballos y carros, fueron enterrados hace más de 2.000 años como parte de la tumba del primer emperador de China, Qin Shi Huang.
China conmemora el 50º aniversario del descubrimiento y la excavación de los icónicos Guerreros de Terracota, en el Museo del Mausoleo del Emperador Qinshihuang, en Xi'an, capital de la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China.
La exhibición que se inauguró el domingo, presenta 230 reliquias culturales en ocho categorías, muchas de las cuales se revelan al público por primera vez, ofreciendo una visión de la era del emperador Qinshihuang de la dinastía Qin (221 - 207 a. C.).
Sobre los Guerreros de Terracota
Cada guerrero posee características faciales únicas, lo que sugiere que fueron modelados a partir de soldados reales. Se estima que hay más de 8.000 figuras humanas, 130 carros con más de 520 caballos y 150 figuras de caballos de reserva.
Los guerreros están equipados con una variedad de armas, incluyendo arcos, ballestas, espadas y lanzas. Los uniformes y el equipo de los guerreros reflejan diferentes rangos militares y especializaciones. Se cree que estos guerreros tenían la función de proteger al emperador en su vida después de la muerte.
Los guerreros de terracota ofrecen una visión sin precedentes de la antigua China, revelando detalles sobre la vida militar, el arte y la tecnología de la dinastía Qin.
Se han convertido en un símbolo icónico de China y atraen a millones de turistas cada año.
Patrimonio de la Humanidad: En 1987, el sitio arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Con información de Xinhua y National Geographic.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.