Sociedad - China Por: News ArgenChina10 de septiembre de 2024

China celebra exposición para conmemorar 50º aniversario del descubrimiento de los Guerreros de Terracota

La exhibición, que se inauguró el domingo, presenta 230 reliquias culturales en ocho categorías, muchas de las cuales se revelan al público por primera vez.

(Foto: Xinhua)

Descubiertos en 1974 por unos campesinos chinos cerca de la ciudad de Xi'an, los Guerreros de Terracota constituyen una impresionante colección de estatuas de tamaño natural que representan a un ejército de la dinastía Qin. Estos soldados de arcilla, junto con caballos y carros, fueron enterrados hace más de 2.000 años como parte de la tumba del primer emperador de China, Qin Shi Huang.

China conmemora el 50º aniversario del descubrimiento y la excavación de los icónicos Guerreros de Terracota, en el Museo del Mausoleo del Emperador Qinshihuang, en Xi'an, capital de la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China.

La exhibición que se inauguró el domingo, presenta 230 reliquias culturales en ocho categorías, muchas de las cuales se revelan al público por primera vez, ofreciendo una visión de la era del emperador Qinshihuang de la dinastía Qin (221 - 207 a. C.).

Sobre los Guerreros de Terracota

Cada guerrero posee características faciales únicas, lo que sugiere que fueron modelados a partir de soldados reales. Se estima que hay más de 8.000 figuras humanas, 130 carros con más de 520 caballos y 150 figuras de caballos de reserva.

Los guerreros están equipados con una variedad de armas, incluyendo arcos, ballestas, espadas y lanzas. Los uniformes y el equipo de los guerreros reflejan diferentes rangos militares y especializaciones. Se cree que estos guerreros tenían la función de proteger al emperador en su vida después de la muerte.

Los guerreros de terracota ofrecen una visión sin precedentes de la antigua China, revelando detalles sobre la vida militar, el arte y la tecnología de la dinastía Qin.

Se han convertido en un símbolo icónico de China y atraen a millones de turistas cada año.
Patrimonio de la Humanidad: En 1987, el sitio arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Con información de Xinhua y National Geographic.

Te puede interesar

El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar

El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.

China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio

China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.

La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6

Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.

China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo

China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.

Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku

Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.

Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales

Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.

Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura

China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.

China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias

La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.