La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La exhibición, que se inauguró el domingo, presenta 230 reliquias culturales en ocho categorías, muchas de las cuales se revelan al público por primera vez.
Sociedad - China10 de septiembre de 2024News ArgenChinaDescubiertos en 1974 por unos campesinos chinos cerca de la ciudad de Xi'an, los Guerreros de Terracota constituyen una impresionante colección de estatuas de tamaño natural que representan a un ejército de la dinastía Qin. Estos soldados de arcilla, junto con caballos y carros, fueron enterrados hace más de 2.000 años como parte de la tumba del primer emperador de China, Qin Shi Huang.
China conmemora el 50º aniversario del descubrimiento y la excavación de los icónicos Guerreros de Terracota, en el Museo del Mausoleo del Emperador Qinshihuang, en Xi'an, capital de la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China.
La exhibición que se inauguró el domingo, presenta 230 reliquias culturales en ocho categorías, muchas de las cuales se revelan al público por primera vez, ofreciendo una visión de la era del emperador Qinshihuang de la dinastía Qin (221 - 207 a. C.).
Cada guerrero posee características faciales únicas, lo que sugiere que fueron modelados a partir de soldados reales. Se estima que hay más de 8.000 figuras humanas, 130 carros con más de 520 caballos y 150 figuras de caballos de reserva.
Los guerreros están equipados con una variedad de armas, incluyendo arcos, ballestas, espadas y lanzas. Los uniformes y el equipo de los guerreros reflejan diferentes rangos militares y especializaciones. Se cree que estos guerreros tenían la función de proteger al emperador en su vida después de la muerte.
Los guerreros de terracota ofrecen una visión sin precedentes de la antigua China, revelando detalles sobre la vida militar, el arte y la tecnología de la dinastía Qin.
Se han convertido en un símbolo icónico de China y atraen a millones de turistas cada año.
Patrimonio de la Humanidad: En 1987, el sitio arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Con información de Xinhua y National Geographic.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La sección de Jiankou, conocida por su peligrosidad y belleza, abre por primera vez una ruta turística para mostrar la historia y restauración de la Gran Muralla.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.