Encuentro entre ENAC y el Centro de Cooperación Económica de China
ENAC y el China Economic Cooperation Center fortalecen lazos comerciales y tecnológicos para impulsar el crecimiento de pymes en ambos países.
El Encuentro Nacional de Empresarios (ENAC) recibió a Ke Zhizhong, presidente del China Economic Cooperation Center (CECC), junto con representantes de la Embajada de China en Argentina, para avanzar en el fortalecimiento de los lazos comerciales y culturales entre ambos países. El eje central de la reunión fue la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que busca abrir nuevas oportunidades para los productos argentinos con alto valor agregado en el mercado chino.
Sobre el encuentro
Durante el encuentro, se discutió la importancia de mejorar las condiciones para la cooperación económica, teniendo en cuenta la inestabilidad política en Argentina. Además, se resaltó la necesidad de incorporar tecnologías y conocimientos provenientes de China para fortalecer las cadenas de valor y fomentar un desarrollo económico de calidad en ambas naciones.
Ke Zhizhong destacó que el reciente plan quinquenal de China tiene como objetivo duplicar la clase media, pasando de 400 a 800 millones de consumidores, lo que representa un enorme potencial para el consumo y la diversificación de productos. Según Zhizhong, este crecimiento contribuirá a un mundo más próspero a nivel global.
Por su parte, Leo Bilanski, presidente de ENAC, subrayó la relevancia de agregar valor a las materias primas argentinas mediante la innovación y la tecnología china, impulsando el desarrollo de las cadenas productivas de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta cooperación promete beneficios mutuos para las economías de ambos países y una mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos.
El encuentro concluyó con el compromiso de mantener el contacto entre ambas entidades y preparar una misión comercial de ENAC a China en octubre y noviembre de 2024. Ambos lados reafirmaron su intención de trabajar juntos para impulsar el crecimiento sostenible de las pymes y consolidar una relación comercial más sólida.
Con información de Infogei.
Te puede interesar
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.