Sociedad - China Por: News ArgenChina11 de septiembre de 2024

China recibe a casi 2 millones de viajeros sin visa en julio y agosto

China registró un aumento del 117 % en la entrada de extranjeros en julio y agosto, impulsado por su política de exención de visado.

(Foto: CGTN)

China ha registrado un notable incremento en la entrada de turistas extranjeros durante los meses de julio y agosto, beneficiándose de su política de exención de visado.

Según la Administración Nacional de Migraciones, cerca de 1,96 millones de extranjeros ingresaron al país, lo que representa un aumento interanual del 117 %.

Los resultados de la política de exención de visado en julio y agosto

Durante ese mismo periodo, se registraron 110 millones de turistas nacionales y extranjeros, un 30 % más que en 2023. Las entradas y salidas de extranjeros sumaron 10,89 millones, mientras que los residentes del continente realizaron 55,38 millones de movimientos transfronterizos.

Hong Kong, Macao y Taiwán también mostraron un incremento del 27,6 % en sus cruces fronterizos.

El 24 de agosto, China alcanzó un máximo histórico con 2,24 millones de entradas y salidas diarias, reflejando la reactivación del turismo y el transporte internacional tras las restricciones por la pandemia.

¿Qué es la exención de visa temporal?

La excepción de visa es una medida que permite a ciudadanos de ciertos países entrar a China por un período limitado sin la necesidad de solicitar una visa tradicional. Esto simplifica el proceso de viaje y reduce los costos.

La lista de países con excepción de visa para China cambia con frecuencia. Actualmente, países como España, Francia, Alemania, Italia, Holanda y Malasia disfrutan de esta facilidad para estancias cortas de turismo, negocios o visitas familiares.

Con información de Descubriendo China.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.