Actualidad Por: News ArgenChina16 de septiembre de 2024

El rol estratégico de Argentina en la transición hacia la electromovilidad de China

Argentina juega un papel clave en la transición global hacia la electromovilidad, proporcionando litio, un recurso esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa (Foto: Freepik)

China, junto con Argentina, Chile y Australia, está liderando la transformación global hacia la electromovilidad, una transición impulsada por la necesidad urgente de descarbonizar el planeta. Estos países se destacan como los principales proveedores mundiales de litio, el mineral clave para la fabricación de baterías de iones de litio que alimentan tanto automóviles eléctricos como dispositivos electrónicos. Esta colaboración internacional está marcando un antes y un después en la industria del transporte y la energía.

Durante un seminario reciente organizado por la Fundación Chilena del Pacífico, Roland Chavasse, secretario general de la International Lithium Association (ILiA), subrayó el papel fundamental que juegan Chile, Australia y Argentina en la producción de litio para la industria de vehículos eléctricos de China. Según Chavasse, la contribución de estos países ha sido decisiva para que China se consolide como el principal fabricante mundial de vehículos eléctricos y baterías, y que la electromovilidad, más allá de ser una industria local, sea un fenómeno de escala global.

Argentina, con su vasta riqueza en recursos naturales, ha emergido como un actor estratégico en este proceso. El país posee una de las mayores reservas de litio del mundo, situándose en el "triángulo del litio" junto a Bolivia y Chile. Esta región concentra el 60% de los recursos mundiales de este mineral, crucial para las baterías de vehículos eléctricos. Argentina no solo provee litio, sino que se encuentra en un punto clave de expansión de su capacidad productiva, lo que refuerza su relevancia en el mercado global.

La colaboración entre estos países y China no es accidental ni improvisada. Como explicó Chavasse, la posición de liderazgo de China en la manufactura de baterías y vehículos eléctricos es el resultado de más de 15 años de políticas industriales y apoyo gubernamental continuado. Este esfuerzo ha sido respaldado por inversiones públicas tanto a nivel nacional como internacional, un aspecto que podría replicarse en Argentina para seguir incrementando su participación en la cadena de valor de la electromovilidad.

En este contexto, Argentina no solo se beneficia de su riqueza en litio, sino que también tiene el desafío de aumentar su capacidad de procesamiento del mineral y de promover inversiones en infraestructura para la electromovilidad. De la misma manera que China ha construido una industria sólida, el país sudamericano tiene la oportunidad de capitalizar su posición privilegiada como proveedor de litio, atrayendo inversión extranjera y desarrollando tecnologías locales que contribuyan a la cadena de suministro global.

No obstante, los expertos coinciden en que la expansión de la electromovilidad a nivel global enfrenta desafíos importantes, entre los que se incluyen la construcción de infraestructuras de carga para vehículos eléctricos y la adopción equitativa de tecnologías en diferentes regiones del mundo. 

La perspectiva a largo plazo es clara: el "siglo del litio" ha llegado, y Argentina se encuentra en una posición privilegiada para consolidarse como un proveedor esencial en la transición energética global. Sin embargo, lograr este objetivo requerirá un enfoque estratégico que combine inversiones en infraestructura, desarrollo tecnológico y políticas públicas que promuevan una industria sostenible y equitativa.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.