Comunidad Por: News ArgenChina18 de septiembre de 2024

La música tradicional china brilló en el Teatro Colón

El Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad Prohibida de China ofreció un emotivo concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires, en celebración del 75º aniversario de la República Popular China y el Festival de la Luna.

(Foto: Teatro Colón)

El Teatro Colón de Buenos Aires fue escenario este martes de una destacada velada cultural con la presentación del Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad Prohibida de la Orquesta Sinfónica Nacional de China. Este evento, que celebró tanto el 75º aniversario de la Fundación de la República Popular China como el tradicional Festival de la Luna, ofreció al público argentino una fusión de la música folclórica china y piezas clásicas occidentales.

El concierto del Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad Prohibida en el Colón

El embajador de China en Argentina, Wang Wei, inauguró la noche invitando a los presentes a disfrutar de un "viaje" musical a través de la cultura china, destacando el valor del intercambio cultural entre ambos países. "Aquí radica la quintaesencia del intercambio entre culturas y civilizaciones", expresó Wang, subrayando la importancia del Festival de la Luna como un momento de reunión familiar para el pueblo chino.

El Cuarteto, integrado por Yang Ying (primer violín), Zhang Ning (segundo violín), Ma Yanchun (viola) y Li Cheng (violonchelo), deleitó a la audiencia con un repertorio que incluyó tanto obras clásicas chinas como occidentales. Entre las piezas destacadas se incluyeron "Amistad Eterna", "Danza del pueblo Yao", y "Los amantes de la mariposa", junto con composiciones de Félix Mendelssohn, Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven. El final de la noche sorprendió al público con una emotiva interpretación de "Libertango" de Astor Piazzolla, que desató una ovación en el histórico recinto.

Yang Ying, coordinadora orquestal del Cuarteto, expresó su emoción por presentarse por primera vez en el Colón, elogiando la arquitectura y la acústica del teatro. Además, destacó la cálida recepción del público argentino tanto por la música clásica como por las piezas tradicionales chinas, y subrayó la confianza cultural de China en compartir su patrimonio musical con el mundo.

Expertos musicales argentinos presentes en el concierto, como Guillermo Rehermann, de la Universidad Nacional de las Artes, y Jorge Lhez, director artístico de la Universidad Católica de Salta, elogiaron el evento como un "maravilloso encuentro de culturas", destacando la habilidad del cuarteto para fusionar la música china con el formato clásico occidental y reforzar el lazo cultural entre China y Argentina a través de la música.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango

La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.

Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China

El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.