Actualidad Por: News ArgenChina20 de septiembre de 2024

Empresarios argentinos participaron de un acercamiento a la Feria de Cantón

Empresarios de Argentina y Latinoamérica participaron en una jornada virtual de dos días sobre la Feria de Cantón, donde se destacaron las oportunidades comerciales con China y los protocolos clave para hacer negocios en el país asiático.

(Foto: Xinhua)

Empresarios de Argentina y de varios países de Latinoamérica concluyeron una jornada virtual de dos días centrada en la 136ª edición de la Feria de Cantón, el evento comercial más grande del mundo. Organizada por el Consejo Argentino Chino y la Cámara del Asia, la reunión contó con la participación del consejero Económico y Comercial de la Embajada de China en Argentina, An Guanghui, y otros expertos.

Durante la primera jornada, directivos de la Feria de Cantón, como Yu Yi y Yin Mei, presentaron las oportunidades de negocios y las funcionalidades de la plataforma en línea, destacando herramientas para transmisiones en vivo, citas de negociación y mensajería. Empresarios como Mariano Battaiotto del Grupo Newsan ofrecieron consejos sobre la experiencia presencial y la importancia de conocer los códigos culturales para negociar en China.

El segundo día incluyó un curso sobre protocolo de negocios en China, al que asistieron más de 225 empresarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador. Ernesto Fernández Taboada, del Consejo Argentino Chino, destacó las oportunidades comerciales de la feria, especialmente para descubrir nuevos proveedores y tecnologías en constante evolución.

La Feria de Cantón

La Feria de Cantón, también conocida como Feria de Importación y Exportación de China, es una de las ferias comerciales más grandes y antiguas del mundo. Se celebra dos veces al año en la ciudad de Cantón (Guangzhou), China.

La Feria de Cantón sigue consolidándose como una plataforma clave para el comercio internacional entre China y Latinoamérica.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.