Argentina presente en el Foro de Desarrollo Juvenil China-América Latina y el Caribe 2024
El Foro de Desarrollo Juvenil China-América Latina y el Caribe 2024 es un espacio clave para el aprendizaje mutuo y el intercambio cultural, subrayando la importancia de los jóvenes como agentes de cambio.
El Foro de Desarrollo Juvenil China-América Latina y el Caribe 2024, junto con la Conferencia del Diálogo Juvenil Internacional sobre el Aprendizaje Mutuo, tuvo lugar recientemente en la histórica ciudad de Dunhuang, en la provincia china de Gansu. Este evento reunió a cerca de 70 representantes juveniles de América Latina y el Caribe, junto con jóvenes académicos y empresarios chinos, con el propósito de intercambiar ideas sobre el fortalecimiento del entendimiento mutuo y la promoción del desarrollo compartido.
Los jóvenes participantes provenían de diversos países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, y Venezuela, representando una mezcla de aquellos con profundo conocimiento de China y quienes visitaban el país por primera vez. Esta diversidad enriqueció el intercambio cultural, permitiendo un diálogo vibrante y el surgimiento de nuevas ideas sobre la colaboración internacional.
Un puente entre culturas
Uno de los momentos más destacados del foro fue la participación de Yaride Rizk Covarrubias, directora del Festival Cultural del Año Nuevo Chino en el Centro Nacional de las Artes de México, quien ha pasado la última década inmersa en el estudio de la cultura china. Covarrubias relató cómo su interés por las artes marciales chinas nació tras una presentación de Shaolin en México en 2014, y cómo ese acercamiento le ha permitido también comprender mejor su propia cultura.
"Venir a China me dio un billete de vuelta a la cultura de mi propio país", señaló Covarrubias, al destacar las similitudes filosóficas entre la civilización tolteca y el taoísmo, en especial su enfoque hacia la armonía con la naturaleza.
Para algunos jóvenes, el foro representó su primer contacto con China. Engerly Cueva, una estudiante universitaria de Venezuela, expresó su gratitud por la oportunidad de compartir con los asistentes la rica historia y cultura de su país. Durante su intervención, destacó la amistad entre China y los países latinoamericanos, una conexión que se profundizó durante su visita a Dunhuang, una ciudad clave en la antigua Ruta de la Seda.
Cueva subrayó cómo este encuentro le ha permitido entender mejor la Iniciativa de la Franja y Ruta, una propuesta clave en la cooperación global impulsada por China.
Además del intercambio cultural, el foro se centró en la importancia de proteger y promover el patrimonio cultural. Isamael Negrete, representante chileno, habló sobre la necesidad de involucrar a los jóvenes en la preservación del patrimonio cultural a través de programas educativos. En tanto, Rhaissa Bittar, una artista brasileña, cautivó al público con una interpretación musical que combinó elementos tradicionales y modernos, demostrando cómo la creatividad puede ser una herramienta poderosa en la preservación cultural.
Por su parte, Luo Dan, una empresaria china, mostró cómo los productos culturales creativos pueden revitalizar la rica herencia de la Ruta de la Seda, fusionando la tradición con la innovación.
Durante el evento, Hu Baijing, vicepresidente de la Federación de la Juventud de China, destacó que, aunque China y América Latina están geográficamente distantes, tienen una larga historia de intercambios amistosos. Hu subrayó el papel fundamental de los jóvenes como promotores de los intercambios culturales y los instó a trabajar en la preservación de la diversidad cultural y a contribuir al fortalecimiento de la cooperación internacional.
Con información de Xinhua y CGTN.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.