China Gezhouba confirma la continuidad del proyecto de las represas en Santa Cruz
El Grupo chino ratificó su compromiso con la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, asegurando que trabaja junto a la UTE para reactivar las obras en Argentina.
El Grupo Empresarial China Gezhouba Group Company emitió un comunicado este 23 de septiembre, reafirmando su compromiso con la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz, un proyecto clave para Argentina.
A pesar de la coyuntura económica actual, la empresa china aseguró que no tiene planes de abandonar la obra y que sigue trabajando junto a las empresas de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) para normalizar el contrato y reactivar el proyecto.
El comunicado destaca que todas las partes involucradas en la UTE están comprometidas con las gestiones necesarias para garantizar la continuidad del proyecto, subrayando la importancia de adaptar el contrato a nuevas condiciones económicas y legales para evitar futuros desequilibrios. También se mencionó que se sigue trabajando con Energía Argentina S.A. para asegurar la firma de una adenda que garantice la sustentabilidad de las obras.
Este pronunciamiento busca llevar tranquilidad a los trabajadores y a todas las partes involucradas, mientras se avanza hacia la reactivación de una obra que es fundamental para el desarrollo energético del país.
Cuál es la situación actual
Este comunicado llega después de que la Comisión Interna de UOCRA para las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner informara a los trabajadores sobre el estado actual de las negociaciones con la empresa China Gezhouba la semana pasada.
A través de un comunicado, la UOCRA detalló que, aunque se ha llevado a cabo una nueva reunión entre las partes, aún no se ha logrado firmar la Adenda XII, un documento clave para la reactivación de las obras.
Durante el encuentro, se discutieron varios problemas relacionados con las condiciones en la obra, los cuales, según dice el escrito, "serán corregidos".
Pero la incertidumbre crece. "Aún sigue sin firmarse la ADENDA XII, por lo tanto no hay certezas sobre una probable fecha de reinicio de obra", señala la comisión, según una nota publicada el pasado viernes en el medio santacruceño Tiempo Sur.
Con información de Noticias Argentinas, Tiempo Sur y Gobierno de Santa Cruz.
Te puede interesar
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.