Actualidad Por: News ArgenChina25 de septiembre de 2024

Tres de cada cuatro argentinos apoyan profundizar los lazos económicos con China

Un sondeo revela que el 75% de los argentinos apoya fortalecer las relaciones económicas con China, destacando oportunidades en agricultura, energía, tecnología y un creciente interés cultural.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Un reciente sondeo revela que el 75% de los argentinos considera beneficiosa la relación económica con China, destacando la relevancia de este vínculo para el futuro del país. Los resultados evidencian una tendencia transversal, donde tanto votantes de La Libertad Avanza (65%) como de Unión por la Patria (89%) coinciden en que Argentina debería seguir profundizando esta colaboración económica, aunque con distintos niveles de apoyo.

El estudio, llevado a cabo por D’Alessio IROL, subraya que los sectores más beneficiados por este acercamiento con China incluyen la demanda de productos agrícolas, que lidera con un 66% de apoyo entre los encuestados, seguido de la minería (51%), energía (54%) y el intercambio y apoyo tecnológico (56%). Estos ámbitos clave reflejan las oportunidades estratégicas que China ofrece a Argentina en términos de crecimiento económico y desarrollo sostenible. Sin embargo, áreas como el turismo (26%) y la educación (6%) presentan un margen de mejora, evidenciando su potencial en esta relación bilateral.

El 66% de los argentinos también cree que es crucial reforzar las relaciones políticas con China, aunque las opiniones en este ámbito se polarizan más según el espectro ideológico. Un 45% de los votantes libertarios de Javier Milei está de acuerdo con esta idea, mientras que entre los seguidores de Sergio Massa, el apoyo sube al 93%. Este contraste refleja cómo la política interna influye en la percepción de las relaciones exteriores, pero también resalta un consenso general sobre la necesidad de mantener y fortalecer el vínculo político con China.

El acercamiento cultural, un puente entre generaciones

Más allá de la economía y la política, el sondeo destaca un creciente interés por la cultura china en la sociedad argentina. Un 48% de los encuestados desea conocer más sobre la cultura del gigante asiático, mientras que un 47% se muestra interesado en participar en eventos culturales chinos, especialmente entre los jóvenes. Este acercamiento cultural podría ser la clave para profundizar los lazos a largo plazo, generando una mayor comprensión y fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Con información de InfoGEI y la Cámara de Comercio Argentino-China.

Te puede interesar

China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global

Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China

A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.