Javier Milei anunció la fecha en la que viajará a China para fortalecer relaciones comerciales
Javier Milei destacó la importancia de China como socio comercial clave para Argentina en una entrevista en el programa de Susana Giménez.
El presidente argentino Javier Milei concedió una entrevista a Susana Giménez donde abordó tanto la situación económica del país como su relación con China. Durante el encuentro, Milei aseguró que la crisis económica heredada de gobiernos anteriores no puede resolverse de un día para otro. "Ni la pobreza se genera en un día, ni se elimina en un día. Yo no hago magia", afirmó. No obstante, se mostró optimista sobre el futuro y destacó que "de aquí en adelante solo quedan buenas noticias", subrayando que las políticas de ajuste evitaron una hiperinflación que, según él, habría llevado la pobreza al 95%.
Uno de los temas más relevantes de la entrevista fue su visión sobre China, a quien calificó como un "socio comercial muy interesante". El presidente destacó que el gobierno chino "no exige nada, lo único que piden es que no los molesten". Esta declaración refuerza la postura pragmática de su administración en materia de relaciones exteriores, poniendo el foco en las oportunidades comerciales con el gigante asiático sin comprometer la autonomía política de Argentina.
Javier Milei anunció la fecha de su viaje a China
En relación con este vínculo, Milei anunció que en enero de 2025 viajará a China para participar en una reunión de cooperación entre el país asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Este foro, conocido como CELAC-China, busca fortalecer las relaciones económicas y políticas entre China y la región, un aspecto que el presidente parece considerar clave para el futuro económico de Argentina.
Durante la entrevista, Milei reiteró que su gobierno heredó una de las peores crisis en la historia del país, comparándola con las grandes crisis económicas de Argentina. No obstante, defendió sus políticas de ajuste y subrayó que los efectos positivos de su gestión ya se están viendo. En particular, destacó que las jubilaciones se han triplicado en dólares desde que asumió, y que su gobierno ha logrado contener la inflación.
El mandatario también elogió a su asesor económico, Santiago Caputo, a quien calificó como un "genio superlativo". Al cierre de la entrevista, Milei dejó en claro que, si bien los desafíos son enormes, su gobierno está en el camino correcto para revertir la situación. El viaje a China en enero será un paso importante en esta estrategia, consolidando alianzas clave para el desarrollo económico de Argentina.
Te puede interesar
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Mendoza destacada en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Viajar sin visa a China: “Es una gran oportunidad de intercambio”, según especialistas argentinos
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.