Actualidad Por: News ArgenChina30 de septiembre de 2024

Javier Milei anunció la fecha en la que viajará a China para fortalecer relaciones comerciales

Javier Milei destacó la importancia de China como socio comercial clave para Argentina en una entrevista en el programa de Susana Giménez.

(Foto: Programa de Susana Giménez)

El presidente argentino Javier Milei concedió una entrevista a Susana Giménez donde abordó tanto la situación económica del país como su relación con China. Durante el encuentro, Milei aseguró que la crisis económica heredada de gobiernos anteriores no puede resolverse de un día para otro. "Ni la pobreza se genera en un día, ni se elimina en un día. Yo no hago magia", afirmó. No obstante, se mostró optimista sobre el futuro y destacó que "de aquí en adelante solo quedan buenas noticias", subrayando que las políticas de ajuste evitaron una hiperinflación que, según él, habría llevado la pobreza al 95%.

Uno de los temas más relevantes de la entrevista fue su visión sobre China, a quien calificó como un "socio comercial muy interesante". El presidente destacó que el gobierno chino "no exige nada, lo único que piden es que no los molesten". Esta declaración refuerza la postura pragmática de su administración en materia de relaciones exteriores, poniendo el foco en las oportunidades comerciales con el gigante asiático sin comprometer la autonomía política de Argentina.

Javier Milei anunció la fecha de su viaje a China

En relación con este vínculo, Milei anunció que en enero de 2025 viajará a China para participar en una reunión de cooperación entre el país asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Este foro, conocido como CELAC-China, busca fortalecer las relaciones económicas y políticas entre China y la región, un aspecto que el presidente parece considerar clave para el futuro económico de Argentina.

Durante la entrevista, Milei reiteró que su gobierno heredó una de las peores crisis en la historia del país, comparándola con las grandes crisis económicas de Argentina. No obstante, defendió sus políticas de ajuste y subrayó que los efectos positivos de su gestión ya se están viendo. En particular, destacó que las jubilaciones se han triplicado en dólares desde que asumió, y que su gobierno ha logrado contener la inflación.

El mandatario también elogió a su asesor económico, Santiago Caputo, a quien calificó como un "genio superlativo". Al cierre de la entrevista, Milei dejó en claro que, si bien los desafíos son enormes, su gobierno está en el camino correcto para revertir la situación. El viaje a China en enero será un paso importante en esta estrategia, consolidando alianzas clave para el desarrollo económico de Argentina.

Te puede interesar

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.