La tradición argentina llega a China a través del arte de Sofía Roncayoli Lombardi
La artista argentina Sofía Roncayoli Lombardi intervino botellas de vino para Luxury Wines, destacando tradiciones latinoamericanas en una exposición en The Grand Summit en China.
La artista argentina Sofía Roncayoli Lombardi ha sido convocada por Luxury Wines para intervenir botellas de vino importadas desde Italia a China, las cuales serán exhibidas en el exclusivo espacio The Grand Summit. Esta colaboración resalta la conexión entre arte y lujo, destacando la importancia de la cultura latinoamericana en el mercado asiático.
Sofía, quien reside en China desde 2013, presentó una serie de obras inspiradas en temas profundamente ligados a la identidad y tradiciones sudamericanas. Entre sus creaciones se encuentran representaciones de la Pachamama, el Carnaval, el ritual Selknam-Hain de los Onas, la leyenda de la yerba mate, y el mito del diluvio mapuche con Trentren Vilu y Caicai Vilu. Estas piezas no solo destacan su arte, sino que también reflejan el legado cultural de Argentina y otros pueblos indígenas.
Quién es Sofía Roncayoli Lombardi
La trayectoria de Roncayoli Lombardi incluye destacadas participaciones en eventos internacionales, como la Bienal de Arte de Beijing, la Bienal de Dafen y el festival de arte internacional de la Ruta de la Seda en Xi’an.
Asimismo, ha formado parte de exhibiciones locales en China y de la inauguración de la Residencia de Arte Latinoamericano de Mil Gotas en Songzhuang, Beijing. Con esta nueva intervención, su presencia en el escenario artístico chino sigue consolidándose, llevando la esencia de sus raíces a un nuevo público.
Con información de DangDai.
Te puede interesar
China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei
Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.
Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra
Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.
Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina
Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.
Realizarán un ciclo de cine sobre películas chinas en Córdoba
El ciclo de cine exhibirá algunas de las producciones más destacadas de la cinematografía china.
La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno
La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno, donde miles de personas disfrutaron de danzas, artes marciales y gastronomía en un ambiente de fusión cultural.