Actualidad Por: News ArgenChina14 de octubre de 2024

Medicina tradicional china en Argentina: el auge de una disciplina milenaria

La medicina tradicional china sigue ganando adeptos en Argentina, donde instituciones forman a profesionales para ofrecer una alternativa complementaria a la medicina occidental.

(Foto: Xinhua)

La medicina tradicional china sigue afianzándose en Argentina, donde cada vez más personas se interesan en su estudio para formarse de manera profesional y ofrecer sus beneficios a la población. Uno de los principales centros de formación en el país es el Instituto Técnico Superior de Medicina China (ITSMC), ubicado en Mendoza, que trabaja en coordinación con la Universidad de Medicina Tradicional China de Guangzhou.

El ITSMC, fundado en 2004, ha graduado a su primera camada de profesionales en 2020 y actualmente cuenta con unos 50 alumnos. Ofrece diversas asignaturas, como técnico-superior en acupuntura, diplomados en medicina china para kinesiólogos y médicos, cursos de tuina (masaje terapéutico) y clases de qigong (manejo de la energía).

La directora del Instituto Confucio de la UC, Mercedes Solá, enfatizó que la medicina tradicional china es parte integral de la milenaria cultura de China y señaló que será un área permanente de estudio en la institución inaugurada recientemente.

A nivel global, la medicina tradicional china sigue ganando adeptos. Con más de 41.700 clínicas dedicadas a esta disciplina, China ha firmado acuerdos de cooperación con más de 40 gobiernos extranjeros, promoviendo el desarrollo y difusión de esta medicina en 196 países y regiones del mundo.

el interé por la medicina tradicional china

El maestro Rodrigo Lemos, acupuntor formado en el instituto, explicó que su interés en esta medicina comenzó por mejorar su propia salud. Lemos subraya que los argentinos se están abriendo cada vez más a la medicina tradicional china debido a su legado cultural milenario y a su complementariedad con la medicina occidental. "Los argentinos estamos más permeables a estas prácticas, sobre todo cuando se hacen de manera seria y complementaria", indicó.

Entre los estudiantes del instituto se encuentra Fernando Polidori, kinesiólogo especializado en traumatología y deportes, quien se adentró en la medicina china buscando un enfoque más integral para tratar a sus pacientes. "Es un enfoque mucho más sistémico de las lesiones", explicó Polidori, añadiendo que la combinación entre medicina occidental y oriental puede ser beneficiosa para una atención más completa.

Otro testimonio es el de Lautaro Ortiz, estudiante de comercio exterior en la Universidad de Congreso (UC), quien se interesó por la medicina tradicional china tras asistir a una charla con exhibición encabezada por Lemos. Ortiz resaltó lo innovador de estas prácticas para la cultura occidental y destacó la importancia de esta modalidad en su conexión con el legado cultural chino.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.