
La farmacéutica británica AstraZeneca inaugurará un centro de medicina tradicional china
Firmó un acuerdo con la Zona de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología de Chengdu para establecer un centro de innovación.
Desde la antigüedad, en China la música ha sido un recurso importante en el mantenimiento y cuidado de la salud. Ya en el famoso canon del Emperador Amarillo -tratado clásico y fundamental de la medicina tradicional china- aparecen las primeras vinculaciones.
Puentes - Salud 30 de agosto de 2021 Florencia IncaurgaratSon múltiples los antecedentes que trazan una asociación entre la música y sus beneficios para la salud, no sólo en China sino en todo el mundo. En el caso del gigante asiático, es en su historia antigua donde se encuentran los primeros registros de prestigiosos médicos que presentaron habilidades artísticas y musicales, por ejemplo, el canto o la interpretación de instrumentos musicales, como recursos terapéuticos complementarios.
Asimismo, la música formaba parte también de las seis artes que establecía Confucio, además de la arquería, la equitación, la caligrafía y literatura, la matemática y astronomía, y los ritos de cortesía. Siguiendo el postulado confucionista de que cada tipo de arte cultiva una virtud diferente, la música calma y atenúa la personalidad de quien la interpreta o escucha. Desde esta filosofía, educar en el arte de la música hace a las personas más virtuosas y armoniosas y, mediante la expresión de sentimientos, se evita su estancamiento.
En el taller organizado el pasado 22 de agosto por el Instituto de Medicina Tradicional China de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Qigong para la Salud y la Fundación para el Desarrollo de la Cultura China, la docente y reconocida artista de la comunidad, Yuko Tsai, además de reconstruir la historia de la música tradicional china, se detuvo en su vinculación con la historia de la medicina tradicional del país asiático.
En principio, la música tradicional china presenta ciertas características distintivas. Por un lado, tenemos los instrumentos musicales, los cuales pueden ser clasificados según el material predominante en su confección. Además de los instrumentos de cuerda, como la cítara china o guzheng (古筝), este género musical se caracteriza por la utilización de instrumentos de percusión hechos con metal, piedra, cuero o madera, y los de viento, confeccionados con arcilla, calabaza o bambú.
Por otro lado, cabe destacar que la escala musical china prescinde del fa y el si (tonos poco habituales en este género musical), considerando solamente cinco notas principales: do, re, mi, sol y la. Las notas "faltantes" desde nuestra lógica occidental, son consideradas como semitonos de mi y do (sostenido y mebol respectivamente) los cuales eventualmente son incluidos en las melodías. En suma, las notas principales y todos los semitonos conforman una escala de doce sonidos, clasificados en seis sonidos yin y seis sonidos yang (acorde a la teoría del yin-yang).
Adentrándonos cada vez más en la relación entre la música y la medicina, es en el famoso canon del Emperador Amarillo -tratado clásico y fundamental de la medicina tradicional china- que aparecen las primeras vinculaciones, más específicamente a partir de la clasificación de las cinco notas principales acorde a los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua). Recordemos que esta teoría, junto con la del equilibrio yin-yang, es una de las bases fundamentales de la concepción y práctica de la medicina tradicional china.
De este modo, tanto el universo como el cuerpo humano estarían conformados por cada uno de estos elementos. En el caso de nuestro organismo, los cinco órganos principales están regidos por cada elemento del siguiente modo: madera-hígado, fuego-corazón, tierra-estómago, metal-pulmón y agua-riñón.
En el plano musical, entonces, cada elemento es caracterizado por un sonido, el cual desde un punto de vista terapéutico puede utilizarse para la estimulación, armonización y sanación de cada uno de los órganos asociados. Es decir, cada nota musical está vinculada a propiedades terapéuticas específicas determinadas por la teoría de los cinco elementos. Así, la nota mi tendría propiedades curativas sobre el hígado, la nota sol sobre el corazón, la nota la sobre el estómago, la nota do sobre los pulmones y, por último, la nota re colaboraría en mantener una adecuada función renal.
Como vemos, la música, además de ser considerada como un lenguaje universal, también ha sido y sigue siendo un recurso importante en el mantenimiento y cuidado de la salud. En este caso, el legado del saber y práctica de la medicina y la música china nos muestran otra arista de este lazo indisociable.
Firmó un acuerdo con la Zona de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología de Chengdu para establecer un centro de innovación.
Es la primera línea que conecta el suroeste de China con los países de América Latina. El aeropuerto está en Chengdu, capital de Sichuan, que posee una ubicación estratégica dentro de la Ruta de la Seda.
Obtuvieron por primera vez en estado puro un metal fundamental para recubrir el interior de las cámaras de vacío de los reactores.
Los arqueólogos descubrieron que este pueblo usaba ocre y también cuchillas y herramientas de piedra.
Se iniciaron las obras para la construcción del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco en General Güemes, que forman parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano.
A pesar de que el epicentro de los contagios en el país asiático es Shanghái, se detectaron 51 casos locales en la capital que levantaron las alarmas durante las vacaciones del 1° de mayo.
La presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Chino Argentina, Ana Kuo, explicó como funciona la escuela de idioma y cuál es el rol que tiene el idioma.
El diplomático dialogó con el secretario de Relaciones Internacionales del PJ, Joaquín Ribera, y miembros del partido.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.