Actualidad Por: News ArgenChina15 de octubre de 2024

Minera china refuerza su presencia en Argentina con nuevas inversiones

La minera china Ganfeng Lithium anunció nuevas inversiones por USD 3.200 millones en Argentina para expandir sus proyectos de litio.

Imagen ilustrativa (Foto: CGTN)

La minera china Ganfeng Lithium ha anunciado una nueva inversión de USD 3.200 millones en Argentina, distribuidos en cuatro proyectos clave, cada uno de los cuales requerirá USD 800 millones. Este anuncio se suma a los USD 2.000 millones ya invertidos en el país, consolidando la presencia de la empresa en uno de los sectores más estratégicos para el futuro energético global: el litio.

Entre los principales desarrollos de Ganfeng en Argentina se destacan:

  • Proyecto Mariana (Salta): Comenzará a producir litio a finales de 2024.
  • Proyecto Pozuelos-Pastos Grandes (Salta): En su fase final de construcción, este proyecto también arrancará su producción en 2024.
  • Proyecto Cauchari-Olaroz (Jujuy): Permitirá la producción de 40.000 toneladas anuales de litio.
  • Proyecto Incahuasi: Se encuentra en etapa de exploración avanzada, con planes de expansión a largo plazo.

El CEO de Ganfeng, Jason Luo, destacó durante un seminario en Jujuy la importancia de las relaciones bilaterales entre Argentina y China. "El gobierno argentino está abierto a los negocios", subrayó Luo, reafirmando la estrategia de expansión de la empresa en el país.

En paralelo, la minera Rio Tinto adquirió Arcadium Lithium, la mayor productora de litio de Argentina, por USD 6.700 millones, lo que refuerza el interés de grandes jugadores internacionales en el sector, a pesar de los precios actuales del mineral.

El interés global por el litio argentino

El mercado del litio en Argentina no solo ha atraído a empresas chinas, sino que también cuenta con el interés de Europa. Durante el evento en Jujuy, el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, destacó la necesidad de diversificar socios y apostar por las energías renovables, enfatizando el interés del bloque en el desarrollo del litio en la región.

Además, países como Alemania y Francia han expresado su interés en el mineral. Gunther Neubert, representante de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana, señaló la importancia del litio para la transición energética. Por su parte, el embajador francés Romain Nadal destacó los logros de las empresas francesas en proyectos como Eramet, con una inversión de USD 870 millones en Salta, y la apertura de una planta de demostración de Adionics, que utiliza métodos de extracción limpios y sostenibles.

Argentina: un actor clave en el futuro del litio

Con estas inversiones, Argentina se consolida como uno de los principales actores en la producción de litio, un mineral esencial para las energías renovables y la transición energética global. El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola, celebró estas inversiones, señalando que son una excelente señal para el desarrollo de la industria minera en el país.

En este contexto, Argentina se posiciona como un proveedor clave de litio para el mundo, atrayendo tanto a inversores internacionales como a países que buscan asegurar sus suministros de recursos estratégicos para el futuro energético.

Te puede interesar

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.

Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China

Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.