Cónsul argentino en Shanghái destaca el crecimiento de los vínculos con China
El cónsul argentino en Shanghái resaltó la creciente relación entre Argentina y China, destacando el pragmatismo comercial y las oportunidades para ambos países en sectores clave como el litio y la biotecnología.
El comercio entre Argentina y China ha entrado en una nueva fase con la administración de Javier Milei. Aunque en la campaña Milei adoptó una postura muy crítica hacia China, su discurso ha cambiado. Recientemente, el presidente reconoció a China como un "socio comercial interesante", subrayando la importancia de las relaciones comerciales pragmáticas.
Este cambio ha sido respaldado por la visita de Karina Milei al embajador chino en Argentina, Wang Wei, y su próxima participación en la China International Import Expo (CIIE) en noviembre de 2024. Esta visita marca un esfuerzo estratégico para fortalecer las relaciones bilaterales en medio de un contexto de creciente comercio internacional.
La opinión del cónsul argentino en Shanghái
Luciano Tanto Clément, cónsul argentino en Shanghái, ha confirmado en entrevista a Clarín que, desde una perspectiva gubernamental, la relación entre ambos países siempre ha sido de carácter pragmático. Señaló que Argentina ha mantenido una posición favorable hacia el comercio con China, subrayando que, más allá de las expresiones preelectorales, la postura comercial no ha cambiado. “Lo que prima es un pragmatismo comercial”, explicó Clément en la Conferencia de Cooperación e Intercambio entre Jiangsu (Xuzhou) y América Latina.
El cónsul también destacó la excelente relación que Argentina y China han mantenido, mencionando que ambas economías son complementarias. China se ha convertido en un mercado clave para los productos argentinos, particularmente en alimentos y minerales, como el litio, mientras que Argentina también exporta biotecnología y busca fomentar la inversión en sectores estratégicos.
Uno de los temas clave para el futuro es el comercio del litio, en el que Argentina, Bolivia y Chile son los principales actores de la región. China ha sido un socio clave en la llegada de tecnología para la producción de litio, lo que refuerza la interdependencia comercial entre ambos países y la región en su conjunto.
Además, Clément subrayó que el vínculo entre Argentina y China, así como el resto de Latinoamérica, sigue creciendo y diversificándose. Afirmó que la biotecnología es otro sector de relevancia, ya que Argentina puede ofrecer sus desarrollos en este campo, mientras China puede aportar su tecnología y capacidades en otros ámbitos.
En cuanto a la cooperación más amplia entre China y los países latinoamericanos, Clément destacó que los lazos comerciales siguen profundizándose, con una creciente presencia de empresas chinas en la región. Proyectos como el Parque Industrial de Xuzhou en Brasil son ejemplos concretos del nivel de cooperación en infraestructura y manufactura.
En el futuro cercano, el presidente Milei también tiene programado visitar China en 2025. Este viaje marcará otro paso en la consolidación de las relaciones comerciales entre China y la región.
A pesar de las declaraciones previas del presidente argentino, su gobierno ha adoptado una postura más pragmática y comercial hacia China. Esto se alinea con la necesidad de Argentina de atraer inversiones extranjeras y fomentar exportaciones, un pilar fundamental para enfrentar los problemas económicos del país. Clément remarcó que la relación entre ambos países tiene un gran potencial para seguir mejorando, en parte debido a la complementariedad de sus economías.
Con información de Clarín.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.