Actualidad Por: News ArgenChina22 de octubre de 2024

Delegación china en la UNLaM: Hacia una cooperación en desarrollo tecnológico

Una delegación de la Universidad de Sanya visitó la UNLaM para explorar futuras colaboraciones académicas y fortalecer el vínculo en áreas tecnológicas y de energías renovables.

(Foto: el1digital)

Una delegación de la Universidad de Sanya, China, visitó recientemente la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) con el objetivo de conocer de cerca las disciplinas que ofrece esta Casa de Altos Estudios y explorar futuras colaboraciones académicas, incluyendo la posibilidad de desarrollar cursos y capacitaciones virtuales conjuntos. La iniciativa busca fortalecer la relación entre ambas instituciones, centrándose en áreas clave para el desarrollo tecnológico y profesional.

Sobre el encuentro

La delegación estuvo encabezada por el Dr. Lu Dan, Rector de la Universidad de Sanya y presidente de Geely Talent Development Group Co, y la Dra. Zoe Che Yi, vice presidenta para International Partnership y Engagement y Talent Management. Fueron recibidos por el Vicerrector Ejecutivo de la UNLaM, Gustavo Duek, el Decano de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Gabriel Blanco, y el Prosecretario de Relaciones Internacionales, Federico Scremin, quienes destacaron las oportunidades de colaboración con la región asiática.

El Prosecretario Scremin destacó el papel clave que jugó la Embajada China en iniciar este vínculo, que busca profundizar la cooperación en áreas estratégicas como energías renovables, tecnología financiera e ingenierías, con especial interés en la Maestría en Desarrollos Informáticos de Aplicación Espacial que ofrece la UNLaM. Además, resaltó el crecimiento del Polo Tecnológico de la universidad, un aspecto que atrajo el interés de las autoridades chinas.

Con información de El1Digital.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.