Actualidad Por: News ArgenChina25 de octubre de 2024

Argentina bate récords de exportación de carne vacuna y amplía su presencia en China

Argentina alcanzó un récord en exportación de carne vacuna en 2024, impulsado por la apertura de cuatro nuevas plantas frigoríficas para abastecer la creciente demanda de cortes premium en China.

(Foto: Pixabay)

Argentina está cerrando el año 2024 con cifras históricas en la exportación de carne vacuna, según el reciente informe de la Coordinación de Análisis Pecuario. La habilitación de cuatro nuevas plantas frigoríficas para exportar productos de origen animal representa un nuevo impulso para el sector, ampliando la capacidad de abastecimiento de carne de alta calidad al mercado chino. Estas novedades han generado optimismo en la industria cárnica nacional, a pesar de la creciente competencia por parte de otros países proveedores.

Crecimiento en las Exportaciones y Nuevos Mercados

La incorporación de estas cuatro plantas frigoríficas habilitadas para exportar a China ha sido un paso estratégico para Argentina en un mercado que, a pesar de su apertura, muestra señales de diversificación en sus fuentes de suministro de carne. En particular, la creciente demanda de cortes premium y de mayor calidad para el consumo directo en grandes piezas representa una oportunidad única para Argentina, que se destaca globalmente en este segmento de alta calidad.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el primer semestre de 2024, Argentina destinó más de tres cuartas partes de sus exportaciones de carne vacuna a China, logrando ingresos superiores a los 825 millones de dólares. En total, el país exporta actualmente más del 30 % de su producción bovina, con un mercado chino que, si bien enfrenta nuevas opciones de proveedores, sigue siendo el principal destino de la carne argentina.

Caída Temporal en las Exportaciones y Oportunidades Futuras

En mayo de este año, las exportaciones de carne vacuna totalizaron 55.300 toneladas de peso producto, lo que representa una caída del 7,8 % en comparación con el mes anterior y una disminución del 16,8 % respecto a mayo de 2023. Sin embargo, el Consorcio de Exportadores de Carnes ABC sostiene que el cambio de tendencia hacia una mayor demanda de cortes premium podría beneficiar a Argentina en el mediano plazo.

La mayor disponibilidad de carne para exportación en 2024 es un efecto residual de la sequía del 2023, que impulsó la liquidación de vacas para reducir costos. Aunque la oferta estacional sigue siendo alta, está por debajo de los niveles de superávit del año pasado. Sin embargo, la industria cárnica argentina mantiene una proyección optimista, ya que el mercado chino continúa evolucionando hacia un consumo de productos de calidad superior, lo que podría consolidar a Argentina como un proveedor de carne de alto estándar.

 Con información de CGTN.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.